Percepción de los tutores sobre la sensibilidad auditiva de niños y niñas de 3 a 6 años diagnosticados con trastornos del espectro autista de la escuela Santa Laura de Punta Arenas
Journal
Austral Journal of Biohealth
ISSN
2810-7276
Open Access
diamond
Volume
1
La hiperacusia corresponde a la intolerancia a ruidos o sonidos, que a otras personas o en otras circunstancias no resultan molestos. Este síntoma es observado habitualmente por la población en general y puede verse con mayor frecuencia frente a situaciones de estrés físico o psicológico. Un grupo que sufre altos niveles de estrés es aquel perteneciente al trastorno del espectro autista. Para evaluar la hiperacusia se requiere de instrumentos clínicos que cuantifiquen la tolerancia, no obstante,existen encuestas que pueden ayudar a entregar una imagen perceptiva de este fenómeno, como es el cuestionario de hiperacusia de Khalfa. Objetivo es analizar la percepción de los tutores sobre la sensibilidad auditiva en niños y niñas de 3 a 6 años diagnosticados conTEA de la escuela Santa Laura de Punta Arenas a través de la aplicación de cuestionario de sensibilidad auditiva de Khalfa (2002).MATERIALES Y MÉTODOS. El enfoque de investigación es el cuantitativo y descriptivo, midiendo la percepción de los tutores enrelación conla sensibilidad auditiva en niños con TEA.RESULTADOS.Los tutores perciben molestias frente a los sonidos fuertes en actividades de mayor carga de estrés, sin embargo,no requieren insumos de protección ante estas situaciones.CONCLUSIONES. Gran parte de los niños con trastornos de espectro autistade la escuela Santa Laura no presentan dificultades ante sonidos de la vida cotidiana, no resultando estos molestos para ellos, sin embargo, se observa molestia a sonidos fuertes frente a situaciones de mayor carga de estrés como son fiestas y actividades sociales, resultando en conductas de alejamiento y baja tolerancia a los ruidos.
Name
Libro+Resumenes_AJBH_D.pdf
Size
927.89 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):2e0953e2943c29b37af21e1424e36245