Prácticas espaciales de la industria de los hidrocarburos en Chile: 1945-1989
Journal
Revista de Geografia Norte Grande
ISSN
0718-3402
0379-8682
Open Access
gold
Volume
2024
Start page
1
End page
28
La implantación de la industria del petróleo en Chile por parte del Estado supuso un ejercicio de desarrollo de un sistema productivo con dimensiones espaciales, que involucró gran parte del territorio nacional. A partir del conjunto de infraestructuras productivas y logísticas levantadas por la industria del petróleo se pretende develar las prácticas y comprender la dimensión espacial de la industria de los hidrocarburos en el país, entre su descubrimiento, en 1945, y el punto de mayor producción, en 1989. Para lograrlo se ha recurrido a archivos, además de fuentes secundarias para determinar las obras de infraestructura, redes y urbanizaciones de la industria petrolera en territorio chileno. A partir de ello se han interpretado las obras y los contextos sobre la base de las prácticas industriales de la actividad, organizando los resultados en función de la cadena productiva en sus fases de exploración y extracción; de transporte y almacenamiento; y de distribución y transformación. La acción del Estado se evidenció como el resultado de una planificación, donde las regiones intervenidas asumieron roles diversos, y que determinó prácticas espaciales diferenciadas desde intervenciones puntuales, la constitución o consolidación de núcleos de industrialización, hasta una red superpuesta de infraestructuras que llevaron a la constitución de un sistema espacial productivo integrado.
Name
0718-3402-rgeong-89-00111.pdf
Size
9.86 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):a3ad85e314203cdea5b6949731317f52