VILLA CEREPEC-CHIGUAYANTE. COOPERATIVISMO Y VIVIENDA COLECTIVA EN EL GRAN CONCEPCIÓN
- 1Universidad de Concepción
- 2
Journal
Arquitecturas del sur
ISSN
0716-2677
0719-6466
Open Access
diamond
Volume
41
Start page
122
End page
141
RESUMEN El Área Metropolitana de Concepción (AMC) evidencia las huellas de la industria en su desarrollo urbano. Bajo el alero de las industrias estatales y de sus trabajadores, desde la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron conjuntos habitacionales distanciados de las plantas industriales, que propusieron nuevos modos de desarrollo urbano para su época y lugar. Un caso relevante es el de la Cooperativa de Empleados Refinería de Petróleo Concepción (CEREPEC), en Chiguayante. Este trabajo registra parte de la evolución urbana de esta comuna, a través del análisis del conjunto habitacional, que se vio materializado por trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) bajo el modelo cooperativista. Los resultados evidencian tanto en el aporte fundacional a la construcción del espacio urbano de la "calle Manantiales", como la forma en que el cooperativismo se materializó en el diseño urbano y el proyecto arquitectónico del conjunto CEREPEC. Destaca la relación empresa-trabajador-caja de ahorros, donde el trabajador asume el liderazgo y la empresa apoya la gestión, en un modelo muy distante del paternalismo industrial que construye con lógicas diferentes nuevas fracciones de ciudad. Se trata de un modelo de relevancia por cuanto los procesos participativos se constituyen en una demanda de gran actualidad, los que involucran las dinámicas de construcción y transformación de viviendas y barrios.
Name
en_0719-6466-as-41-63-122.pdf
Size
3.94 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):f25192efb1ea486852667f57ab2d09ff