Filosofía ambiental de campo: Educación e investigación para la valoración ecológica y ética de los insectos dulceacuícolas
Melisa Gañán
Nancyrose Houston
Miguel Troncoso
Gonzalo Arriagada
Camila Saldías
Paula López Caballero
Javiera Malebrán
Peter Convey
- 1
- 2
- 3University of North Texas, USA
Journal
Magallania
ISSN
0718-0209
0718-2244
Open Access
diamond
En un mundo aceleradamente cambiante, para confrontar las pérdidas de biodiversidad, el desconocimiento y falta de valoración de los grupos de organismos más diversos, son necesarios cambios culturales que trasciendan a los ámbitos puramente científicos y tecnológicos. En este trabajo se aborda esta problemática al enfocarse en uno de los grupos de organismos menos conocidos en una de las regiones más remotas del planeta: los insectos dulceacuícolas en la ecorregión subantártica de Magallanes. El desarrollo de esta tesis consideró investigaciones científico-ecológicas y filosófico-ambientales que se integraron con prácticas de educación ambiental formal y no-formal que valoran a los insectos dulceacuícolas, particularmente como indicadores del cambio climático. La integración de las ciencias y la filosofía se realizó adaptando metodología de la Filosofía Ambiental de Campo que incluye un ciclo de cuatro pasos. La investigación transdisciplinaria sobre los insectos dulceacuícolas y sus ecosistemas subantárticos fue la base para la composición de metáforas y actividades educativas con escolares, otros miembros de la comunidad local y visitantes al Parque Omora, en Puerto Williams, Chile. A partir de esta tesis se diseñaron nuevas actividades educativas al aire libre cuyos objetivos son despertar el interés de la ciudadanía por los insectos, orientar las percepciones sobre estos organismos, sus hábitats y hábitos de vida. De esta manera, este trabajo aspira, a nivel local, a contribuir a un mayor conocimiento, valoración y conservación de esta singular biodiversidad subantártica y, a nivel global, a superar la subvaloración del grupo más diverso de organismos: los insectos.
Name
document.pdf
Type
Main Article
Size
3.63 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):29eedfc4eee72c0ad4f4772564c160ea