Exemplum, anticonquista y heterotopías de Isla Dawson en Florecillas silvestres. Territorio de Magallanes de Mayorino Borgatello
Journal
Anales de Literatura Chilena
Open Access
hybrid
Entre los varios ejemplos y principios que permitirían leer las representaciones del espacio magallánico desde el concepto de heterotopía (Foucault, 1967), el de heterotopía de desviación asoma fuertemente relacionado con la experiencia histórica a orillas del Estrecho. Este artículo explora las relaciones entre esa variante conceptual y las representaciones de isla Dawson en el libro Florecillas salvajes. Territorio de Magallanes (1920), del sacerdote Mayorino Borgatello. Sostengo que la obra muestra a la Misión sa-lesiana y los indígenas selk’nam recluidos en ella desde las convenciones del ‘exemplum’, proponiendo al enclave como un reducto de buen vivir y morir. La Misión de isla Dawson sería, así, una heterotopíade desviación y compensación al mismo tiempo, donde los indígenas habrían ‘alcanzado la perfección humana’ y ganado el ‘paraíso’. La marca heterotópica “que la cristiandad dejó en el espacio y la geogra-fía” (Foucault 1066) física y cultural de Magallanes, y la representación de la experiencia salesiana en la isla —que en la obra convoca la idea de “anticonquista” de M. L. Pratt—, borran las marcas de esta experiencia histórica donde paraíso e historia configuran la dolorosa yuxtaposición de espacios imposibles sobre la isla, propia de las heterotopías.
Name
document.pdf
Type
Main Article
Size
232.79 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):735dd98daf4685ba2bfe13de9d9a4d03