Project Title
Relación entre el foco neuroselectivo y la respuesta autonómica cardiaca durante el rendimiento físico-motriz de deportistas competitivos
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
March 1, 2023
End Date
November 30, 2023
Investigators
Co-investigador
Harris King, Katherine Andrea
Co-investigador
Co-investigador
Barria Aburto, Patricio Eduardo
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
OTRO
Main organization
Description
El enfoque neuroselectivo involucra el foco atencional, la capacidad de afrontamiento psicologico y la respuesta neurofisiológica que tiene el deportista frente a una tarea motriz. El foco atencional, operativamente puede definirse como aquello en lo que piensa un individuo cuando realiza un movimiento o actividad determinada. Existen cuatro estilos atencionales, los cuales combinan dos dimensiones: a) amplitud (amplia o reducida), la cual hace referencia al mayor o menor catidad de información que el deportista es capaz de procesar en un momento deperminado; b) dirección (externa o interna), si el deportista dirige su foco de atención hacia estimulos ambientales o se focaliza en si mismo. Aunque los beneficios del trabajo atencional pudiesen mejorar el rendimiento competitivo existe un eje importante en la neuroselectividad, el cual es el afrontamiento psicológico, el cual podría ser un eje regulador de la efectividad de la respuesta del focoatencional. La capacidad de modular y adapatarse a diferentes entornos es clave para un buen desempeño deportivo. Factores como el estrés, la ansiedad y la sensibiliad del deportistas pueden afectar el desarrollo del foco atencional, pudiendo incidir en el rendimiento competitivo.
Ambos factores (atencional y de afrontamiento) tienen incidencia en la respuesta neurofisiológica del individuo. A nivel mundial existe una amplia discusión de como el trabajo deportivo basado en estos enfoques, puede modular las respuestas neurofisiolgicas de los deportistas durante la competencia. Sabemos que uno de los parámetros que mejor puede indicar esta adaptación neurofisiológica es la variabilidad de frecuencia cardiaca (HRV). La HRV, tiende a ser influencia frente a a la interpretación que tenga el deportista de su entorno, pudiendo condicionar su desempeño en competencia. Sabemos que existe evidencia que muestra que la atención y concentración pueden ser claves en la respuesta autonómica del deportista, pero aun se desconoce la relación existente entre los componentes del enfoque neuroselectivo y su posible vinculación con la respuesta autononomica cardiaca durante el rendimiento físico-motriz del deportista. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es establecer la existencia de una relación entre el foco neuroselectivo y la respuesta autonómica cardiaca durante el rendimiento físico-motriz de deportistas competitivos.
Ambos factores (atencional y de afrontamiento) tienen incidencia en la respuesta neurofisiológica del individuo. A nivel mundial existe una amplia discusión de como el trabajo deportivo basado en estos enfoques, puede modular las respuestas neurofisiolgicas de los deportistas durante la competencia. Sabemos que uno de los parámetros que mejor puede indicar esta adaptación neurofisiológica es la variabilidad de frecuencia cardiaca (HRV). La HRV, tiende a ser influencia frente a a la interpretación que tenga el deportista de su entorno, pudiendo condicionar su desempeño en competencia. Sabemos que existe evidencia que muestra que la atención y concentración pueden ser claves en la respuesta autonómica del deportista, pero aun se desconoce la relación existente entre los componentes del enfoque neuroselectivo y su posible vinculación con la respuesta autononomica cardiaca durante el rendimiento físico-motriz del deportista. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es establecer la existencia de una relación entre el foco neuroselectivo y la respuesta autonómica cardiaca durante el rendimiento físico-motriz de deportistas competitivos.