Project Title
Acceso a salud sexual y reproductiva en mujeres con discapacidad
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
March 1, 2023
End Date
December 31, 2025
Investigators
Co-investigador
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
UMAG
Main organization
Description
Ser mujer con discapacidad marca una trayectoria de discriminaciones y opresiones que dificultan el ejercicio de sus derechos humanos, como sucede con el acceso a salud. El presente estudio plantea explorar
experiencias de mujeres con discapacidad sobre su acceso a salud en el sistema de salud público chileno. Ello permitirá aproximarse a una temática escasamente investigada en el país. El propósito de esta propuesta de investigación es solicitar apoyo financiero para un proyecto ya en ejecución,
el cual pretende abordar tres objetivos específicos (OE): a) OE1 - caracterizar prácticas de violencia hacia
mujeres con discapacidad en contextos de salud (este objetivo ya fue ejecutado durante el año 2021-2022,
con resultados exitosos y concretos como una publicación en revista y una ponencia en Congreso
Internacional); b) OE2 - caracterizar la dimensión de accesibilidad en el acceso a salud sexual en los casos
estudiados de mujeres con discapacidad; c) OE3 - analizar experiencias de resistencia y de empoderamiento
en el acceso a salud sexual de mujeres con discapacidad activistas.
Se basa en un análisis secundario de datos, cuyo proyecto original tuvo un enfoque cualitativo, de alcance
exploratorio-descriptivo, con un diseño fenomenológico y de estudio colectivo de casos. La información que
se analizará fue recogida mediante entrevistas semi estructuradas, y para analizar los datos, se utilizará la
técnica de análisis temático. El proyecto original obtuvo aprobación ética.
Esta investigación es particularmente importante en el contexto nacional, considerando que el 20% de la
población adulta en Chile vive con algún tipo de discapacidad y que la población de mujeres con discapacidad
es mayor y va en aumento en algunas regiones del país; las desigualdades en salud existentes relacionadas
con las barreras del sistema de salud y que generan mayor inequidad en la población de mujeres con
discapacidad; y porque la investigación sobre discapacidad y género en Chile ha sido muy limitada.
Los resultados esperados del estudio incluyen: a) dos artículos postulados y publicados en revistas de salud
revisadas por pares (WoS/Scopus); b) la difusión de estos conocimientos a través de la presentación en un
Congreso internacional o nacional a realizarse en Chile.
experiencias de mujeres con discapacidad sobre su acceso a salud en el sistema de salud público chileno. Ello permitirá aproximarse a una temática escasamente investigada en el país. El propósito de esta propuesta de investigación es solicitar apoyo financiero para un proyecto ya en ejecución,
el cual pretende abordar tres objetivos específicos (OE): a) OE1 - caracterizar prácticas de violencia hacia
mujeres con discapacidad en contextos de salud (este objetivo ya fue ejecutado durante el año 2021-2022,
con resultados exitosos y concretos como una publicación en revista y una ponencia en Congreso
Internacional); b) OE2 - caracterizar la dimensión de accesibilidad en el acceso a salud sexual en los casos
estudiados de mujeres con discapacidad; c) OE3 - analizar experiencias de resistencia y de empoderamiento
en el acceso a salud sexual de mujeres con discapacidad activistas.
Se basa en un análisis secundario de datos, cuyo proyecto original tuvo un enfoque cualitativo, de alcance
exploratorio-descriptivo, con un diseño fenomenológico y de estudio colectivo de casos. La información que
se analizará fue recogida mediante entrevistas semi estructuradas, y para analizar los datos, se utilizará la
técnica de análisis temático. El proyecto original obtuvo aprobación ética.
Esta investigación es particularmente importante en el contexto nacional, considerando que el 20% de la
población adulta en Chile vive con algún tipo de discapacidad y que la población de mujeres con discapacidad
es mayor y va en aumento en algunas regiones del país; las desigualdades en salud existentes relacionadas
con las barreras del sistema de salud y que generan mayor inequidad en la población de mujeres con
discapacidad; y porque la investigación sobre discapacidad y género en Chile ha sido muy limitada.
Los resultados esperados del estudio incluyen: a) dos artículos postulados y publicados en revistas de salud
revisadas por pares (WoS/Scopus); b) la difusión de estos conocimientos a través de la presentación en un
Congreso internacional o nacional a realizarse en Chile.