Entrenamiento de fuerza para prevención de caídas en personas mayores: Una revisión sistemática
PARRA-RIZO, MARÍA ANTONIA
- 1
- 2
- 3Universidad Miguel Hernández de Elche
Journal
Salud Uninorte
ISSN
2011-7531
0120-5552
Open Access
diamond
Volume
40
Start page
216
End page
238
RESUMEN Introducción: El entrenamiento de fuerza está asociado con cambios positivos hacia un envejecimiento saludable y con calidad de vida, dado que previenen las lesiones, fragilidad, así como las caídas. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la evidencia científica disponible sobre los efectos del entrenamiento de fuerza en la prevención de caídas en personas mayores. Metodología: Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos Medline vía PubMed, Web of Science (WOS) y Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) vía Biblioteca Virtual de Salud (BVS) que cumplieran con los criterios de elegibilidad; el análisis se realizó entre el 8 de mayo de 2022 hasta el 11 de octubre de 2022. Resultados: Se seleccionaron 10 artículos; el promedio de edad fue de 75,3 años; en el 90 % de los artículos predominó el sexo femenino. Con respecto a los programas, el 70 % duró 60 minutos y en el 50% predominó ejercicios principalmente de miembros inferiores, y el 60 % de los artículos usó el Timed Up and Go para evaluar sus programas. La totalidad de los artículos demuestran que el entrenamiento de fuerza redujo el riesgo de caídas a corto plazo. Conclusión: Las principales conclusiones apuntan a un cambio favorable en la prevención de caídas a través del análisis de la fuerza, el equilibrio, la tasa de caídas, la aptitud física y/o el miedo a caer tras realizar entrenamiento de fuerza.
Name
document.pdf
Type
Main Article
Size
760.62 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):90c8b4d18b1c3ce603a3965629c4f699