Programas de acceso especial a las carreras de pedagogía: Sus características en las Universidades del Estado de Chile
Nicolás González
Nicole Abricot
Karen Oyarzo Vargas
Carolina Bravo Tobar
Journal
Sophia Austral
ISSN
0718-0535
0719-5605
Open Access
diamond
Desde el año 2016 la normativa legal chilena establece exigencias específicas para la selección de estudiantes a las carreras de pedagogía, siendo una el ingreso a través de Programas de Preparación y Acceso Especial. La mayoría de las universidades ha definido Programas que cumplen con ese rol, sin embargo, han sido elaborados en diversas perspectivas y con poca claridad respecto de sus consistencias y divergencias. Este artículo pretende caracterizar dichos Programas en las Universidades del Estado. Los resultados del estudio demuestran diversidad de propósitos, modelos de formación y mecanismos de acompañamiento durante la etapa formativa, identificándose dos tendencias generales: capacidades académicas de escritura y matemática, y la identificación de la vocación pedagógica y rol docente en la sociedad. Los hallazgos permiten el progreso de los Programas, considerando la coherencia entre propósitos y diseños metodológicos, además de definir orientaciones para la creación e implementación en otras instituciones de Educación Superior.
Name
document.pdf
Type
Main Article
Size
860.22 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):a56f2d35881daeaa2e03755fd8e3490d