Rutas Interactivas E Inclusivas En Jeinimeni
- 1Fundación Centro de Estudios de Montaña
- 2
- 3
Date Issued
2020-10
Type
Libro
Start page
88
A través de 7 rutas, cada una a ser realizada en un día completo de excursión, la siguiente guía interpretativa te invita a conocer y disfrutar de 28 lugares característicos de la geodiversidad y biodiversidad del entorno del valle del río Jeinimeni.
En las páginas finales de la guía encontrarás información general de acceso a estos lugares. Recomendamos leer y seguir esta información al mismo tiempo que visualizas el archivo INDICACIONES.kmz, descargable desde el link web http://www.umag.cl/coyhaique/.
En términos geológicos, el valle posee más de 150 millones de años de historia, con una amplia diversidad de rocas de distinto origen (por ejemplo marinas y volcánicas), bellos pliegues y fallas que dan cuenta de la acción de pretéritas fuerzas tectónicas y exuberantes morfologías glaciares y fluviales.
En términos biológicos, el valle presenta tres tipos de ecosistemas: la estepa, el bosque de lenga y ñire, y los humedales y otros cuerpos de agua. La estepa constituye el tipo de vegetación dominante, con plantas adaptadas a la escasez de agua. El bosque escaducifolio y, por ende, con marcados cambios en las estaciones.
Los humedales, lagunas, lagos, ríos, arroyos y esteros constituyen un componente esencial para mantener la biodiversidad de la estepa y del bosque.
Algunos de los lugares a visitar presentan fósiles. Éstos son propiedad del Estado y son considerados Monumento Nacional por el solo ministerio de la ley. Remover o extraer fósiles sin la debida autorización puede ser sancionado con pena de presidio menor, en sus grados medio a máximo, y multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales.
Esta guía es uno de los productos del proyecto “Rutas Interactivas e Inclusivas en Jeinimeni”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), convocatoria 2017, y ejecutado por la Universidad de Magallanes, Centro Universitario Coyhaique.
En las páginas finales de la guía encontrarás información general de acceso a estos lugares. Recomendamos leer y seguir esta información al mismo tiempo que visualizas el archivo INDICACIONES.kmz, descargable desde el link web http://www.umag.cl/coyhaique/.
En términos geológicos, el valle posee más de 150 millones de años de historia, con una amplia diversidad de rocas de distinto origen (por ejemplo marinas y volcánicas), bellos pliegues y fallas que dan cuenta de la acción de pretéritas fuerzas tectónicas y exuberantes morfologías glaciares y fluviales.
En términos biológicos, el valle presenta tres tipos de ecosistemas: la estepa, el bosque de lenga y ñire, y los humedales y otros cuerpos de agua. La estepa constituye el tipo de vegetación dominante, con plantas adaptadas a la escasez de agua. El bosque escaducifolio y, por ende, con marcados cambios en las estaciones.
Los humedales, lagunas, lagos, ríos, arroyos y esteros constituyen un componente esencial para mantener la biodiversidad de la estepa y del bosque.
Algunos de los lugares a visitar presentan fósiles. Éstos son propiedad del Estado y son considerados Monumento Nacional por el solo ministerio de la ley. Remover o extraer fósiles sin la debida autorización puede ser sancionado con pena de presidio menor, en sus grados medio a máximo, y multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales.
Esta guía es uno de los productos del proyecto “Rutas Interactivas e Inclusivas en Jeinimeni”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), convocatoria 2017, y ejecutado por la Universidad de Magallanes, Centro Universitario Coyhaique.