Buenas prácticas docentes: el inicio de un cambio de paradigma para lograr aprendizajes esperados en los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes
Date Issued
2016-11-23
Type
Capítulo de libro
Journal
Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico
Open Access
bronze
Volume
2
Start page
485
End page
499
El actual reto de la educación universitaria, y en nuestro caso en la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes, es operar un cambio en la forma que los docentes enfrentan y plantean las diversas actividades pedagógicas, pero asumiendo la diversidad de los estudiantes que forman parte de su clase: habrá alumnos que nos necesiten poco, que aprendan a pesar de nosotros, y otros respecto de los que debemos enfocarnos especialmente, puesto que aprenden más lento. Hay que tener en mente que tenemos un gran reto, el lograr que todos aprendan, cada quien a su modo, utilizando una enseñanza adecuada. Debemos seleccionar técnicas adecuadas, que nos permitan lograr que la mayoría de los estudiantes utilicen procesos de nivel cognitivo superiores, su zona de desarrollo próximo, que habitualmente usan los más destacados del grupo. Y nos surgirán preguntas: ¿cómo hacer que el estudiante se responsabilice de su propio aprendizaje? ¿Cómo hacer que el enfoque del profesor y del estudiante vaya cambiando hasta llegar a lograr éstos objetivos? ¿Cómo hacemos que los estudiantes aprendan lo que queremos que aprendan? Por otra parte el nuevo proyecto educativo (9/4/2014) de nuestra institución considera como parte esencial de su política de docencia universitaria ciertos principios sustentadores de la misma, en especial el que se refiere a la calidad, entendiendo que ésta se alcanza: “[...] mediante métodos y técnicas de enseñanza, aprendizaje y evaluación que aseguren, en el alumno, la construcción de los conocimientos y el desarrollo de las competencias comprometidas en su formación”, esto nos obliga a buscar esas estrategias que aseguren un aprendizaje efectivo para lograr que nuestros alumnos adquieran las competencias que se han comprometido en su perfil de egreso. Es así, que en esta ponencia nos proponemos mostrar cuales han sido las prácticas docentes, o buenas prácticas docentes, que se han empezado a desarrollar en la carrera de Derecho, lo que esperamos con ellas, las dificultades que se nos han planteado y algunos resultados de su aplicación, sin duda éste es un camino lento que nos compromete a toda la comunidad educativa, docentes y alumnos, para logra en definitiva la construcción del conocimiento relevante, y al mejor nivel posible de nuestros futuros abogados.