Humedales costeros en mares interiores de Isla Grande de Chiloé y Golfo de Reloncaví, Región de Los Lagos, Chile: comparación de flora, vegetación y degradación antrópica
ÁLVAREZ, MIGUEL
- 1Pontificia Universidad Católica de Chile
- 2Universidad Austral de Chile
- 3
- 4Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural
- 5Fraunhofer Institute for Applied Information Technology
Journal
Anales del Instituto de la Patagonia
ISSN
0718-686X
Open Access
hybrid
Volume
51
Start page
4
RESUMEN: Con metodologías de sistemática tradicional, fitosociológica y estadística multivariada se comparó la flora y la vegetación de tres humedales costeros de mares interiores: Huildad y Putemum en la isla grande de Chiloé y Quillaipe en el Golfo de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, en el Sur de Chile. La flora total de ellos está formada por 91 especies de las cuales, 75 son nativas y 16 introducidas. También a ella pertenecen 62 Dicotiledóneas, 20 Monocotiledóneas y 9 Pteridófitos. En el espectro biológico dominan plantas leñosas y hierbas perennes. Cincuenta y seis especies son terrestres, 26 palustres, 5 epifíticas, 2 psamófitas y 3 plantas acuáticas (hidrófitos). Setenta especies son de ambientes no salinos, 16 son halófilos y 5 indiferentes. Helechos se encontraron sólo en Chiloé, con una mayor extensión de vegetación boscosa. Las especies nativas disminuyen de sur a norte y las introducidas de norte a sur, de la misma manera se comportan las plantas leñosas y las hierbas perennes. Sólo en Quillaipe abundaron los helófitos (plantas palustres) y caméfitos de marismas. Se presentó una correlación negativa entre número de habitantes de la ciudad más cercana con el número de especies presentes. La similitud florística entre humedales es muy baja. Se distinguieron 5 formaciones vegetales: bosques, matorrales, praderas, arroyos dulciacuícolas y marismas. En los tres humedales se presentaron en total 16 asociaciones vegetales de las cuales sólo 2 son comunes a ellos, por lo que también se presentó baja similitud vegetacional. Once asociaciones son primarias, 4 secundarias y 1 terciaria (matorral de Ulex europaeus). En general, los humedales estudiados son menos diversos en flora y vegetación que los del mar abierto y de más al norte, en Chile.