Project Title
Programa de ejercicios en gimnasio especializado para mejorar la calidad de vida a personas con Obesidad Mórbidas de la comuna de Punta Arenas.
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
February 15, 2022
End Date
April 15, 2022
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
OTRO
Main organization
Description
Se creará el primer centro del ejercicio de la región de Magallanes, adaptado para personas con obesidad morbida, este centro servira para la aplicación de un programa especifico y personal para cada persona, estos serán monitoreados por profesores de educacion fisica, nutricionista y kinesiólogos de la Universidad de Magallanes. Las personas con obesidad mórbida asistirán al centro adaptado todos los dias durante un mes con una hora de duración por sesión, el equipo multidisciplinario (compuesto por 3 profesores de educación fisica, un nutricionista y un kinesiólogo) trabajará en conjunto para reducir el IMC disminuyendo la masa grasa y aumentando la masa magra y asi obtener resultados deseados, el trabajo aportara a cada persona menor carga de peso para articulaciones, mejor movilidad, bajar niveles de colesterol, aumento del autoestima y mejorar la percepción de la felicidad etc. Los ejercicios serán monitoreados en todo momento por profesionales del área con pulsómetros, tomadores de presión, oxímetro de pulso y seguirán la planificación creada especialmente para dichos sujetos. Todo el trabajo se realizara en el gimnasio de la Universidad de Magallanes con implementación adecuada para dichas personas como lo son: Trotadoras de alta gama que soportan sobre 160 Kg de peso, elásticos de resistencia, bicicletas estáticas con respaldo que soporten mas de 150 kg., colchonetas etc. y serán medidos una vez a la semana con balanzas digitales para monitorear el avance al corto plazo. como antecedente extra al proyecto, la Universidad de Magallanes junto a su equipo de profesionales continuara el trabajo con los sujetos durante todo el año para medir su efecto a los 3, 6 y 12 meses.