Project Title
Advancing Precision Medicine Research in Southern Chile through a Genetic Platform: Predictive and Prognostic Biomarkers, Novel Treatments, and Therapeutic Target Discovery
Partner Organisations
Universidad de Magallanes
Principal Investigator
Espinoza Saavedra, Karena
Co-investigador
Status
Vigente
Start Date
December 31, 2023
End Date
December 31, 2028
Project type
Docencia
Funding amount
285733273
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
EQY230021
Main organization
Universidad de Concepción
Description
La plataforma de análisis Genético (GIP) es una solución completa y escalable para análisis genómicos masivos de una manera rápida, versátil y amigable. La plataforma integra desde la extracción de ácidos nucleicos desde distintas matrices biológicas complejas, preparación de librerías, secuenciación masiva de genes, análisis de datos hasta el reporte clínico final, lo que la hace ideal para la investigación genómica. La plataforma es muy versátil debido a la gran diversidad de ensayos disponibles, lo que permite adaptarla a diferentes necesidades de investigación. En particular, en el campo de la oncología, la plataforma GIP proporciona una amplia gama de herramientas de análisis de datos para identificar genes y vías moleculares que pueden estar involucrados en el cáncer y para comprender mejor la biología del cáncer y la respuesta del paciente al tratamiento. Es ampliamente utilizado en la investigación y el desarrollo de tratamientos personalizados para el cáncer, y ha sido citado en miles de publicaciones científicas.
Además, la plataforma tiene una amplia variedad de aplicaciones en otras áreas, como citogenómica, análisis de variantes de enfermedades hereditarias, análisis de sitios de metilación, estudios de población, comunidades de microorganismos, control de calidad de muestras, farmacogenómica y análisis de todo el genoma. Esto la convierte en una herramienta muy poderosa para generar estudios de alto impacto.
La plataforma GIP beneficiará a investigadores, al sector público y privado de América Latina y tendrá un gran impacto en la investigación local y nacional. Permite el genotipado de una gran cantidad de variantes genéticas de manera eficiente en costo y amigable para el análisis de datos. En resumen, la plataforma es una solución integral para análisis genómicos que impulsará la investigación en la región y permitirá incluir definitivamente a América Latina en las bases de datos de genómica humana, animal y vegetal.
Programas de Postgrado que impacta: Doctorado en Ciencias y Tecnologías Analíticas. Doctorado en Ciencias Biológicas Área Biología Celular y Molecular. Doctorado en Biotecnología Molecular. Magister en Bioquímica Clínica e Inmunología. Magister en Bioquímica y Bioinformática. Magister en Biotecnología Molecular. Magister en Ciencias con mención en Microbiología. Magister en Neurobiología. Doctorado de Cs Biomédicas de la Universidad de Talca. Magíster en Bioinformática y el Doctorado en Ciencias mención den Biología Molecular de la Universidad de Magallanes.
Además, la plataforma tiene una amplia variedad de aplicaciones en otras áreas, como citogenómica, análisis de variantes de enfermedades hereditarias, análisis de sitios de metilación, estudios de población, comunidades de microorganismos, control de calidad de muestras, farmacogenómica y análisis de todo el genoma. Esto la convierte en una herramienta muy poderosa para generar estudios de alto impacto.
La plataforma GIP beneficiará a investigadores, al sector público y privado de América Latina y tendrá un gran impacto en la investigación local y nacional. Permite el genotipado de una gran cantidad de variantes genéticas de manera eficiente en costo y amigable para el análisis de datos. En resumen, la plataforma es una solución integral para análisis genómicos que impulsará la investigación en la región y permitirá incluir definitivamente a América Latina en las bases de datos de genómica humana, animal y vegetal.
Programas de Postgrado que impacta: Doctorado en Ciencias y Tecnologías Analíticas. Doctorado en Ciencias Biológicas Área Biología Celular y Molecular. Doctorado en Biotecnología Molecular. Magister en Bioquímica Clínica e Inmunología. Magister en Bioquímica y Bioinformática. Magister en Biotecnología Molecular. Magister en Ciencias con mención en Microbiología. Magister en Neurobiología. Doctorado de Cs Biomédicas de la Universidad de Talca. Magíster en Bioinformática y el Doctorado en Ciencias mención den Biología Molecular de la Universidad de Magallanes.