Project Title
Understanding interactions between gut microbiota, host health and the environment in wild carnivores across a human-perturbation gradient
Partner Organisations
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
April 1, 2022
End Date
March 31, 2025
Project type
Docencia
Funding amount
194683000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
1220758
Main organization
Otro
Description
Este proyecto lo presento en nombre de Lia Ramirez recientemente incorporada como postdoc a UMAG.
La microbiota asociada al intestino animal, comunidades arqueanas, bacterianas y fúngicas que residen en el tracto intestinal (GI), juegan un rol esencial en su hospedero. Una microbiota intestinal diversa es crítica para la fisiología, la salud y la condición corporal del hospedero, impactando en su adaptación y supervivencia bajo condiciones ecosistémicas naturales. Los rasgos intrínsecos del hospedador (sexo, edad, genética del hospedador) y los factores extrínsecos (dieta, medio ambiente) influyen en la variabilidad y composición de la microbiota intestinal. Los paisajes perturbados por humanos (HP) están asociados con una menor diversidad de la microbiota intestinal del hospedador y/o una composición diferencial en comparación con los hábitats no perturbados (bosques). Los paisajes de HP albergan menos especies de alimentos disponibles y contaminantes ambientales (desechos humanos, animales domésticos y agricultura, residuos de antibióticos, productos químicos, pesticidas, metales pesados), lo que disminuye la diversidad y cambia la composición de la microbiota intestinal. Los mamíferos carnívoros salvajes juegan un papel ecológico importante, manteniendo la estructura y función de la comunidad del ecosistema. Dado que la deforestación y la invasión humana de hábitats silvestres están aumentando en la selva tropical templada de Chile, utilizaremos un enfoque integral que incorpore procesos ecológicos, evolutivos y de salud para comprender los principales factores influyen a la microbiota intestinal de los carnívoros silvestres en los sistemas naturales. Investigaremos las contribuciones relativas de diferentes factores intrínsecos y extrínsecos en carnívoros silvestres para comprender los efectos del medio ambiente, las especies hospedadoras y la dieta en la modulación de la diversidad y composición del microbioma intestinal, y sus asociaciones con la salud del huésped. Los objetivos de este proyecto serán: (1) Caracterizar y comparar la diversidad y composición de la microbiota intestinal en hospedadores carnívoros silvestres de HP y paisajes no perturbados (NP); (2) Identificar y comparar la diversidad de la dieta en los hospedadores carnívoros silvestres de los paisajes de HP y NP; (3) Describir y comparar la diversidad y composición de la microbiota del suelo de los paisajes de HP y NP como un indicador de la contaminación ambiental; (4) Examinar la evidencia del estado de salud del hospedador y comparar la diversidad y composición de la microbiota intestinal de carnívoros silvestres de los animales aparentemente sanos a los individuos con salud comprometida; (5) Analizar la diversidad filogenética y estimar las funciones putativas del intestino de los carnívoros silvestres y la microbiota del suelo para dilucidar las posibles diferencias metabólicas entre los paisajes de HP y NP; (6) Identificar y comparar la presencia y prevalencia de bacterias potencialmente patógenas en la microbiota intestinal de huéspedes carnívoros silvestres de paisajes de HP y NP. En el actual escenario global de aumento del cambio en uso de la tierra y cambio climático inducido por el hombre, esta investigación contribuirá a avanzar en el conocimiento sobre los factores que influyen sobre las comunidades microbianas intestinales de carnívoros silvestre en los sistemas naturales y los impactos del efecto antropogénico sobre las comunidades en múltiples niveles.
La microbiota asociada al intestino animal, comunidades arqueanas, bacterianas y fúngicas que residen en el tracto intestinal (GI), juegan un rol esencial en su hospedero. Una microbiota intestinal diversa es crítica para la fisiología, la salud y la condición corporal del hospedero, impactando en su adaptación y supervivencia bajo condiciones ecosistémicas naturales. Los rasgos intrínsecos del hospedador (sexo, edad, genética del hospedador) y los factores extrínsecos (dieta, medio ambiente) influyen en la variabilidad y composición de la microbiota intestinal. Los paisajes perturbados por humanos (HP) están asociados con una menor diversidad de la microbiota intestinal del hospedador y/o una composición diferencial en comparación con los hábitats no perturbados (bosques). Los paisajes de HP albergan menos especies de alimentos disponibles y contaminantes ambientales (desechos humanos, animales domésticos y agricultura, residuos de antibióticos, productos químicos, pesticidas, metales pesados), lo que disminuye la diversidad y cambia la composición de la microbiota intestinal. Los mamíferos carnívoros salvajes juegan un papel ecológico importante, manteniendo la estructura y función de la comunidad del ecosistema. Dado que la deforestación y la invasión humana de hábitats silvestres están aumentando en la selva tropical templada de Chile, utilizaremos un enfoque integral que incorpore procesos ecológicos, evolutivos y de salud para comprender los principales factores influyen a la microbiota intestinal de los carnívoros silvestres en los sistemas naturales. Investigaremos las contribuciones relativas de diferentes factores intrínsecos y extrínsecos en carnívoros silvestres para comprender los efectos del medio ambiente, las especies hospedadoras y la dieta en la modulación de la diversidad y composición del microbioma intestinal, y sus asociaciones con la salud del huésped. Los objetivos de este proyecto serán: (1) Caracterizar y comparar la diversidad y composición de la microbiota intestinal en hospedadores carnívoros silvestres de HP y paisajes no perturbados (NP); (2) Identificar y comparar la diversidad de la dieta en los hospedadores carnívoros silvestres de los paisajes de HP y NP; (3) Describir y comparar la diversidad y composición de la microbiota del suelo de los paisajes de HP y NP como un indicador de la contaminación ambiental; (4) Examinar la evidencia del estado de salud del hospedador y comparar la diversidad y composición de la microbiota intestinal de carnívoros silvestres de los animales aparentemente sanos a los individuos con salud comprometida; (5) Analizar la diversidad filogenética y estimar las funciones putativas del intestino de los carnívoros silvestres y la microbiota del suelo para dilucidar las posibles diferencias metabólicas entre los paisajes de HP y NP; (6) Identificar y comparar la presencia y prevalencia de bacterias potencialmente patógenas en la microbiota intestinal de huéspedes carnívoros silvestres de paisajes de HP y NP. En el actual escenario global de aumento del cambio en uso de la tierra y cambio climático inducido por el hombre, esta investigación contribuirá a avanzar en el conocimiento sobre los factores que influyen sobre las comunidades microbianas intestinales de carnívoros silvestre en los sistemas naturales y los impactos del efecto antropogénico sobre las comunidades en múltiples niveles.