Project Title
SimRev: explorando la multifuncionalidad en reservorios para la transición energética en Magallanes
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
March 4, 2024
End Date
November 28, 2025
Project type
Docencia
Funding amount
4000000
Funding currency
CLP
Funder
UMAG
Main organization
Description
La simulación de reservorio constituye una piedra angular en la evaluación de las funciones multifacéticas de los reservorios subterráneos. El proyecto SimRev busca desentrañar las complejidades de la simulación de reservorios en casos estudios de la región de Magallanes y Antártica Chilena. Ubicado dentro del Departamento de Ingeniería Química, este proyecto pionero aprovecha el potencial de las metodologías de simulación de reservorios, utilizando el software de código abierto OPM-Flow, para evaluar la multifuncionalidad de los reservorios subterráneos ubicados en la Cuenca de Magallanes.
Impulsado por un conjunto de preguntas de investigación convincentes, SimRev articula una serie de objetivos específicos. Busca discernir el método de conceptualización más preciso para modelar reservorios subterráneos utilizando herramientas de simulación de código abierto. También busca encontrar las diferencias y similitudes en el modelado y la simulación de reservorios como productor de hidrocarburos, secuestrador de dióxido de carbono y generador de energía geotérmica. Desde el punto de vista de literatura disponible, SimRev marca un nicho significativo dentro del dominio de simulación de reservorios en la Cuenca de Magallanes. Investigaciones anteriores han arrojado referencias mínimas a estudios de simulación en la región, con acceso limitado a los datos y escasa información de software, lo que destaca la importante brecha que este proyecto busca abordar.
La metodología propuesta se estructura en cuatro paquetes de trabajo. El primero se enfoca en una extensa revisión bibliográfica para comprender el estado actual de la simulación de reservorios y su aplicación en la captura de carbono y la energía geotérmica. El segundo paquete se concentra en crear modelos de simulación adaptados a las condiciones específicas de la Cuenca de Magallanes, utilizando herramientas avanzadas y software de código abierto para simular el flujo de fluidos, la transferencia de calor y la transferencia de masa. El tercer paquete implica el desarrollo de materiales educativos y tutoriales para estudiantes universitarios, con el objetivo de introducir conceptos clave en ingeniería de reservorios y técnicas de simulación relacionadas con la transición energética.
Finalmente, el cuarto paquete abarca la divulgación del proyecto que abarca un seminario en línea en colaboración con GeoLatinas y el Capítulo Argentino de la SPWLA para difundir conocimientos y fortalecer conexiones internacionales. Además, se entregarán dos tesis de pregrado desarrolladas por estudiantes del proyecto. Están previstos dos artículos científico; uno se centrará en la simulación del reservorio Zona Glauconítica para una revista especializada o congreso y otro estará dirigido a la divulgación científica enfocada en la educación sobre simulación de reservorios.
Dentro del Departamento de Ingeniería Química, si bien las ramas existentes en química computacional y simulación de procesos computacionales sustentan actividades de investigación notables, la ausencia de una línea de simulación de reservorio invita a la creación de una nueva rama dentro de la unidad académica. Por lo que SimRev no sólo anticipa un cambio de paradigma en las actividades de investigación, sino que también anticipa colaboraciones fructíferas en plataformas regionales, nacionales e internacionales.
Finalmente, SimRev busca contribuir significativamente al avance del conocimiento en simulación de reservorios, proporcionando herramientas y metodologías innovadoras que beneficiarán no solo a la comunidad académica, sino también a la industria energética y al desarrollo sostenible de la región de Magallanes en su transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes.
Impulsado por un conjunto de preguntas de investigación convincentes, SimRev articula una serie de objetivos específicos. Busca discernir el método de conceptualización más preciso para modelar reservorios subterráneos utilizando herramientas de simulación de código abierto. También busca encontrar las diferencias y similitudes en el modelado y la simulación de reservorios como productor de hidrocarburos, secuestrador de dióxido de carbono y generador de energía geotérmica. Desde el punto de vista de literatura disponible, SimRev marca un nicho significativo dentro del dominio de simulación de reservorios en la Cuenca de Magallanes. Investigaciones anteriores han arrojado referencias mínimas a estudios de simulación en la región, con acceso limitado a los datos y escasa información de software, lo que destaca la importante brecha que este proyecto busca abordar.
La metodología propuesta se estructura en cuatro paquetes de trabajo. El primero se enfoca en una extensa revisión bibliográfica para comprender el estado actual de la simulación de reservorios y su aplicación en la captura de carbono y la energía geotérmica. El segundo paquete se concentra en crear modelos de simulación adaptados a las condiciones específicas de la Cuenca de Magallanes, utilizando herramientas avanzadas y software de código abierto para simular el flujo de fluidos, la transferencia de calor y la transferencia de masa. El tercer paquete implica el desarrollo de materiales educativos y tutoriales para estudiantes universitarios, con el objetivo de introducir conceptos clave en ingeniería de reservorios y técnicas de simulación relacionadas con la transición energética.
Finalmente, el cuarto paquete abarca la divulgación del proyecto que abarca un seminario en línea en colaboración con GeoLatinas y el Capítulo Argentino de la SPWLA para difundir conocimientos y fortalecer conexiones internacionales. Además, se entregarán dos tesis de pregrado desarrolladas por estudiantes del proyecto. Están previstos dos artículos científico; uno se centrará en la simulación del reservorio Zona Glauconítica para una revista especializada o congreso y otro estará dirigido a la divulgación científica enfocada en la educación sobre simulación de reservorios.
Dentro del Departamento de Ingeniería Química, si bien las ramas existentes en química computacional y simulación de procesos computacionales sustentan actividades de investigación notables, la ausencia de una línea de simulación de reservorio invita a la creación de una nueva rama dentro de la unidad académica. Por lo que SimRev no sólo anticipa un cambio de paradigma en las actividades de investigación, sino que también anticipa colaboraciones fructíferas en plataformas regionales, nacionales e internacionales.
Finalmente, SimRev busca contribuir significativamente al avance del conocimiento en simulación de reservorios, proporcionando herramientas y metodologías innovadoras que beneficiarán no solo a la comunidad académica, sino también a la industria energética y al desarrollo sostenible de la región de Magallanes en su transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes.