Project Title
Determinación de curva de retención de agua bajo vegetación de la estepa Magallánica
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
January 3, 2024
End Date
December 10, 2025
Project type
Docencia
Funding amount
6000000
Funding currency
CLP
Funder
UMAG
Main organization
Description
Los ecosistemas de estepas (EE) se caracterizan por subsistir al límite con bajos aportes de agua. Sin embargo, frente al cambio de precipitaciones debido al cambio climático, estos EE se encuentran en riesgo, además de poner en riesgo las actividades económicas que dependen del crecimiento de la vegetación, sostenida principalmente el agua disponible en los suelos.
Existen características físicas del suelo que controlan la capacidad que estos tienen para retener el agua y que esta esté disponible para la vegetación. Dentro de estas variables, el tamaño de las partículas, la densidad aparente (Dap), y contenido de materia orgánica (MO) presente en los suelos posee características específicas y necesarias a la hora de conocer de qué manera el suelo retiene el agua. Estas variables, sumada a técnicas sencillas para determinar las tasas de infiltración nos da la oportunidad de calcular y determinar específicamente la curva de retención de agua en el suelo (curva pF). En general, una vez que existen estudios sobre las distintas variables y como afectan a la curva pF, esta es determinada utilizando una función matemática de pedotransferencia, utilizando las distintas variables mencionadas anteriormente reemplazando valores en la función. Esto facilita la labor de los distintos usuarios de esta información para conocer con precisión cuánta agua falta en el suelo o de cuanto debe ser el aporte de agua que el suelo debe recibir. Sin embargo, en la región no existen estudios publicados sobre, curvas pF, y funciones de pedotransferencia; y si estas son afectadas o no por la vegetación que se encuentra sobre el suelo. De esta manera, este proyecto trabajará con la siguiente hipótesis: “El mismo suelo, cubierto con distintas comunidades vegetales típicas de la estepa Magallanica tendrán distintas curvas pF, y funciones de pedotranferencia, lo que dificulta utilizar ambas herramientas para mejorar la gestión de recursos hídricos”.
Existen características físicas del suelo que controlan la capacidad que estos tienen para retener el agua y que esta esté disponible para la vegetación. Dentro de estas variables, el tamaño de las partículas, la densidad aparente (Dap), y contenido de materia orgánica (MO) presente en los suelos posee características específicas y necesarias a la hora de conocer de qué manera el suelo retiene el agua. Estas variables, sumada a técnicas sencillas para determinar las tasas de infiltración nos da la oportunidad de calcular y determinar específicamente la curva de retención de agua en el suelo (curva pF). En general, una vez que existen estudios sobre las distintas variables y como afectan a la curva pF, esta es determinada utilizando una función matemática de pedotransferencia, utilizando las distintas variables mencionadas anteriormente reemplazando valores en la función. Esto facilita la labor de los distintos usuarios de esta información para conocer con precisión cuánta agua falta en el suelo o de cuanto debe ser el aporte de agua que el suelo debe recibir. Sin embargo, en la región no existen estudios publicados sobre, curvas pF, y funciones de pedotransferencia; y si estas son afectadas o no por la vegetación que se encuentra sobre el suelo. De esta manera, este proyecto trabajará con la siguiente hipótesis: “El mismo suelo, cubierto con distintas comunidades vegetales típicas de la estepa Magallanica tendrán distintas curvas pF, y funciones de pedotranferencia, lo que dificulta utilizar ambas herramientas para mejorar la gestión de recursos hídricos”.