Project Title
Cartárticas: Biodiversidad antártica en un juego de cartas
Partner Organisations
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
June 1, 2022
End Date
December 1, 2022
Project type
Docencia
Funding amount
29973350
Funding currency
CLP
Funder
OTRO
Code
CP21-P207
Main organization
Otro
Description
Nuestro proyecto se enfoca en generar un juego de cartas, complementado por el uso de una
aplicación web, que permita entregar conocimiento sobre la biodiversidad Antártica de forma
entretenida. Nuestro foco es crear un juego familiar educativo, y la estrategia que usaremos para
abordar a ese público objetivo, será usar el sistema escolar como puerta de entrada a las familias
con hijos cursando entre 5to y 8vo básico. Con ello, se busca además, aportar al desarrollo de una
comunidad educativa comprometida con el cuidado y protección de los ecosistemas, en especial
de la Antártica, e incentivar procesos reflexivos valóricos sobre el cuidado del planeta.
El objetivo general del proyecto es entregar a la comunidad, en un formato lúdico, contenidos sobre
especies que habitan Antártica, sus interacciones ecológicas, roles, el impacto humano y las
dinámicas del entorno, así como datos específicos como el peso, medidas y otras características
de cada especie.
El público objetivo son principalmente familias que tengan niños y jóvenes cursando entre quinto y
octavo básico que asisten a colegios, escuelas y liceos a lo largo de todo Chile, así como sus
respectivas comunidades educativas (profesores, técnicos, auxiliares, directivos, etc.)
En la etapa de diseño, paralelo al diseño de las cartas y la definición de sus contenidos para el uso
en el juego, se trabajará una ficha extendida de cada especie, en la que será posible visualizar, a
través de un sistema de virtualización tipo código QR, información complementaria de la especie.
Adicionalmente, el juego permitirá aportar al desarrollo de actividades formales de educación,
siguiendo las orientaciones de cada nivel y relacionando el contenido del juego con lo establecido
en las Bases Curriculares del Ministerio de Educación. Así los profesores de asignaturas, como
Ciencias Naturales, Historia y Geografía y Ciencias Sociales tendrán la oportunidad de
contextualizar conceptos y usar el juego como una innovación didáctica para el desarrollo de
determinados contenidos. El proyecto hará una ficha especial para el docente que le facilite esta
acción.
Se espera trabajar colaborativamente con establecimientos educacionales de todo el país, quienes
recibirán capacitación, un set de juegos de cartas y, en la medida de que logren cumplir con
reportes de la implementación del juego en sus estudiantes, recibirán material educativo
complementario para continuar estimulando la exploración y la investigación escolar.
aplicación web, que permita entregar conocimiento sobre la biodiversidad Antártica de forma
entretenida. Nuestro foco es crear un juego familiar educativo, y la estrategia que usaremos para
abordar a ese público objetivo, será usar el sistema escolar como puerta de entrada a las familias
con hijos cursando entre 5to y 8vo básico. Con ello, se busca además, aportar al desarrollo de una
comunidad educativa comprometida con el cuidado y protección de los ecosistemas, en especial
de la Antártica, e incentivar procesos reflexivos valóricos sobre el cuidado del planeta.
El objetivo general del proyecto es entregar a la comunidad, en un formato lúdico, contenidos sobre
especies que habitan Antártica, sus interacciones ecológicas, roles, el impacto humano y las
dinámicas del entorno, así como datos específicos como el peso, medidas y otras características
de cada especie.
El público objetivo son principalmente familias que tengan niños y jóvenes cursando entre quinto y
octavo básico que asisten a colegios, escuelas y liceos a lo largo de todo Chile, así como sus
respectivas comunidades educativas (profesores, técnicos, auxiliares, directivos, etc.)
En la etapa de diseño, paralelo al diseño de las cartas y la definición de sus contenidos para el uso
en el juego, se trabajará una ficha extendida de cada especie, en la que será posible visualizar, a
través de un sistema de virtualización tipo código QR, información complementaria de la especie.
Adicionalmente, el juego permitirá aportar al desarrollo de actividades formales de educación,
siguiendo las orientaciones de cada nivel y relacionando el contenido del juego con lo establecido
en las Bases Curriculares del Ministerio de Educación. Así los profesores de asignaturas, como
Ciencias Naturales, Historia y Geografía y Ciencias Sociales tendrán la oportunidad de
contextualizar conceptos y usar el juego como una innovación didáctica para el desarrollo de
determinados contenidos. El proyecto hará una ficha especial para el docente que le facilite esta
acción.
Se espera trabajar colaborativamente con establecimientos educacionales de todo el país, quienes
recibirán capacitación, un set de juegos de cartas y, en la medida de que logren cumplir con
reportes de la implementación del juego en sus estudiantes, recibirán material educativo
complementario para continuar estimulando la exploración y la investigación escolar.