Project Title
Cascade; Cascading Climate Extremes in the Antarctic Peninsula
Partner Organisations
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Vigente
Start Date
May 1, 2023
End Date
December 31, 2027
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
1231904
Main organization
Universidad de Santiago de Chile
Description
Esta propuesta apunta a estudiar los riesgos en cascada desencadenados por eventos de calentamiento asociados con la advección de masas de aire relativamente cálidas y a la llegada de ríos atmosféricos en la Península Antártica. No se espera que el mayor derretimiento de la superficie resultante de estos eventos de calentamiento sea grande en términos de balance de masa de la capa de hielo a largo plazo (cambio de volumen) porque están restringidos principalmente a las áreas costeras. Sin embargo, estos eventos de calentamiento pueden dar lugar a la formación de pozas o estanques de agua de deshielo más grandes y de larga duración, lo que podría amenazar la estabilidad de varias plataformas de hielo flotante.
En una plataforma de hielo, el agua estancada puede llenar y agrandar las grietas de hielo, desestabilizando y eventualmente rompiendo la plataforma de hielo mediante hidrofractura. La acumulación de agua de deshielo en la superficie puede haber provocado el colapso de las plataformas de hielo Larsen A y Larsen B, así como la aceleración de los glaciares tributarios en el noreste de la Península Antártica. La desintegración potencial de la plataforma de hielo y los aumentos posteriores en la pérdida de masa de la capa de hielo pueden tener consecuencias importantes en todo el mundo en términos de aumento del nivel del mar.
Nuestras actividades en terreno se centrarán en la isla King George (62°S) cerca del borde de la Península Antártica, lo que brinda la oportunidad de estudiar la advección de masas de aire relativamente cálidas y el arribo ríos atmosféricos justo a su arribo a la Península Antártica. Nuestros objetivos principales son realizar observaciones intensivas que permitan caracterizar eventos de calentamiento asociados con la advección de masas de aire relativamente cálidas y a la llegada de ríos atmosféricos en la Península Antártica. variabilidad de la radiación de onda corta y de onda larga en función del clima, específica del sitio, en la isla King George (que a su vez facilitará la caracterización del presupuesto de energía de la superficie y la atmósfera), y evaluar las propiedades de las nubes de nivel bajo y medio. prestando especial atención al papel crítico de las nubes líquidas subenfriadas (que se ha demostrado que están relacionadas con los sesgos del modelo climático). En consecuencia, proponemos una campaña de 4 años relacionada con el clima que será la primera de su tipo en el extremo norte de la Península Antártica.
Llevaremos a cabo observaciones exhaustivas de la variabilidad de la radiación de onda corta y de onda larga en la isla King George (lo que a su vez facilitará la caracterización del presupuesto de energía de la superficie y la atmósfera. Las mediciones incluirán radiosondas transmitidas por globos y el uso de radiómetros infrarrojos y radiometría de banda ancha. Mediciones complementarias se realizarán en Glaciar Unión, es decir en una zona en la que los eventos de calentamiento son mucho menos intensos.
Creemos que nuestro estudio hará una gran contribución a las áreas relevantes de la investigación climática al abordar los efectos de los eventos extremos, que hasta ahora se han ignorado en gran medida en la Antártida. El proyecto será llevado a cabo por un grupo interdisciplinario con una productividad científica comprobada y un historial de asociación efectiva; nuestro grupo lideró con éxito varios proyectos en la Antártida. El proyecto también se llevará a cabo en estrecha colaboración con grupos de la Universidad de Hannover (Instituto de Meteorología y Climatología) y de la Universidad de Stanford (Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre). Además, nuestro estudio contribuirá a un nuevo
Programa de Investigación Científica (SRP) del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), titulado Variabilidad y predicción a corto plazo del sistema climático antártico (AntClimNow).
En una plataforma de hielo, el agua estancada puede llenar y agrandar las grietas de hielo, desestabilizando y eventualmente rompiendo la plataforma de hielo mediante hidrofractura. La acumulación de agua de deshielo en la superficie puede haber provocado el colapso de las plataformas de hielo Larsen A y Larsen B, así como la aceleración de los glaciares tributarios en el noreste de la Península Antártica. La desintegración potencial de la plataforma de hielo y los aumentos posteriores en la pérdida de masa de la capa de hielo pueden tener consecuencias importantes en todo el mundo en términos de aumento del nivel del mar.
Nuestras actividades en terreno se centrarán en la isla King George (62°S) cerca del borde de la Península Antártica, lo que brinda la oportunidad de estudiar la advección de masas de aire relativamente cálidas y el arribo ríos atmosféricos justo a su arribo a la Península Antártica. Nuestros objetivos principales son realizar observaciones intensivas que permitan caracterizar eventos de calentamiento asociados con la advección de masas de aire relativamente cálidas y a la llegada de ríos atmosféricos en la Península Antártica. variabilidad de la radiación de onda corta y de onda larga en función del clima, específica del sitio, en la isla King George (que a su vez facilitará la caracterización del presupuesto de energía de la superficie y la atmósfera), y evaluar las propiedades de las nubes de nivel bajo y medio. prestando especial atención al papel crítico de las nubes líquidas subenfriadas (que se ha demostrado que están relacionadas con los sesgos del modelo climático). En consecuencia, proponemos una campaña de 4 años relacionada con el clima que será la primera de su tipo en el extremo norte de la Península Antártica.
Llevaremos a cabo observaciones exhaustivas de la variabilidad de la radiación de onda corta y de onda larga en la isla King George (lo que a su vez facilitará la caracterización del presupuesto de energía de la superficie y la atmósfera. Las mediciones incluirán radiosondas transmitidas por globos y el uso de radiómetros infrarrojos y radiometría de banda ancha. Mediciones complementarias se realizarán en Glaciar Unión, es decir en una zona en la que los eventos de calentamiento son mucho menos intensos.
Creemos que nuestro estudio hará una gran contribución a las áreas relevantes de la investigación climática al abordar los efectos de los eventos extremos, que hasta ahora se han ignorado en gran medida en la Antártida. El proyecto será llevado a cabo por un grupo interdisciplinario con una productividad científica comprobada y un historial de asociación efectiva; nuestro grupo lideró con éxito varios proyectos en la Antártida. El proyecto también se llevará a cabo en estrecha colaboración con grupos de la Universidad de Hannover (Instituto de Meteorología y Climatología) y de la Universidad de Stanford (Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre). Además, nuestro estudio contribuirá a un nuevo
Programa de Investigación Científica (SRP) del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), titulado Variabilidad y predicción a corto plazo del sistema climático antártico (AntClimNow).