Project Title
"Estudio de la variación genética a nivel de genoma completo para la susceptibilidad y la gravedad de COVID-19 en la población chilena
Partner Organisations
Universidad de Magallanes
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
June 29, 2020
End Date
June 28, 2021
Project type
Investigación
Funding amount
90000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
COVID0961
Main organization
Universidad de Chile
Description
Estudio de la variación genética a nivel de genoma completo para la susceptibilidad y la gravedad de COVID-19 en la población chilena
Antecedentes
Se ha estimado que el 50% de las diferencias en los síntomas asociados con COVID-19 se debe a la variación genética. Además, se han informado diferencias significativas en las frecuencias de alelos en genes que median la infección viral entre poblaciones de todo el mundo. De norte a sur, la población chilena es heterogénea en términos de su composición genética, debido a las diferencias en sus componentes ancestrales de mezcla y a las recientes inmigraciones de otras regiones de América Latina. Esta variación podría tener efectos sobre los procesos biológicos subyacentes a la manifestación de síntomas clínicos asociados con la infección por Sars-Cov-2, desde casos asintomáticos hasta pacientes que mueren. Como consecuencia, diferentes segmentos de la población pueden tener mayor o menor riesgo de presentar las formas graves de la enfermedad. Una disección genética de esta variación permitiría estratificar a la población de acuerdo con el riesgo, lo que ayudaría a enfocar las medidas preventivas, mejorar la asignación de recursos para futuros brotes de casos graves, y podría ayudar a identificar poblaciones donde se necesitan pruebas masivas con mayor urgencia para detectar a las personas de manera temprana. en alto riesgo de muerte. El descubrimiento de loci genéticos específicos implicados en la susceptibilidad y / o gravedad de COVID-19 podría conducir a la identificación de objetivos terapéuticos potenciales para la enfermedad.
Hipótesis
Hay una variación genética subyacente a las diferencias en las manifestaciones fenotípicas de la enfermedad COVID-19. Esta variación estaría asociada a componentes ancestrales de la variación genética en los genomas chilenos y puede detectarse a través de un estudio de genoma completo.
Objetivos
Objetivo general: identificar y mapear la variación genética asociada con la susceptibilidad y la gravedad de los síntomas de COVID-19.
Objetivo específico 1: reclutar 6000 casos de COVID-19, distribuidos en cinco macrozonas de Chile (extremo norte, norte cercano, centro, sur y austral)
Objetivo específico 2: caracterizar la variación fenotípica y su asociación con la carga viral
Objetivo específico 3: asociar ascendencia con variación fenotípica de COVID-19
Objetivo específico 4: identificar variantes genéticas predictivas de la variación fenotípica y el resultado clínico de la enfermedad.
Metodología
El reclutamiento de casos se realizará en una red de centros participantes en todo el país, incluyendo 5 macrozonas chilenas (extremo norte, norte cercano, centro, sur y austral) siendo el Laboratorio de Medicina Molecular - Centro de Educación, Asistencia e Investigación, Universidad de Magallanes (CADI-UMAG) la institución de referencia de la macrozona Austral. La información clínica se obtendrá de los laboratorios que buscan el diagnóstico de COVID-19 mediante un cuestionario a través de una aplicación que se creará y que será accesible por PC y teléfonos inteligentes. Esto permitirá firmar electrónicamente un consentimiento informado para utilizar su información clínica y genética en investigaciones que garanticen la confidencialidad de los pacientes. El hisopo nasofaríngeo u oral se solicitará a los laboratorios donde se realizó el diagnóstico molecular. El ADN humano se extraerá en un laboratorio BSL-2 participante por macrozona. La determinación del genotipo se realizará mediante microarrays de ADN comerciales. ADMIXTURE deducirá la ascendencia del genoma y RFMix, utilizando un conjunto de datos de referencia de ascendencia de ChileGenomico. El mapeo se realizará utilizando una tubería de análisis de la Iniciativa Internacional de Genética del Host COVID-19 (COVID19hgi). La asociación de todo el genoma se evaluará mediante Admixture Mapping mediante modelos de riesgo y gravedad basados en variantes. Los fenotipos recopilados optimizarán la distinción de casos por gravedad, como la definición del grupo de trabajo de Fenotipos COVID19hgi. Se realizará un análisis conjunto con otros conjuntos de datos en COVID19hgi para aumentar el tamaño de la muestra y probar la generalidad internacional de los resultados y su dependencia de la ascendencia.
Limitaciones
Podría haber un sesgo en el reclutamiento solo de individuos con formas más graves de la enfermedad a menos que exista una evaluación de la población para los casos. Esto puede reducir el poder de detectar variantes con tamaños de efectos más bajos o podría sesgar las estimaciones de los tamaños de efectos debido a la falta de controles apropiados.
Resultados esperados y significado
Esperamos encontrar diferencias en las manifestaciones fenotípicas de los síntomas de COVID-19 entre las macrozonas de Chile, lo que se explicaría por variaciones genéticas y que se asociarán a la ascendencia. Además, nuestro objetivo es descubrir loci genéticos específicos involucrados en la susceptibilidad y gravedad de COVID-19 que podrían ayudar en la identificación de objetivos terapéuticos potenciales para la enfermedad.
Antecedentes
Se ha estimado que el 50% de las diferencias en los síntomas asociados con COVID-19 se debe a la variación genética. Además, se han informado diferencias significativas en las frecuencias de alelos en genes que median la infección viral entre poblaciones de todo el mundo. De norte a sur, la población chilena es heterogénea en términos de su composición genética, debido a las diferencias en sus componentes ancestrales de mezcla y a las recientes inmigraciones de otras regiones de América Latina. Esta variación podría tener efectos sobre los procesos biológicos subyacentes a la manifestación de síntomas clínicos asociados con la infección por Sars-Cov-2, desde casos asintomáticos hasta pacientes que mueren. Como consecuencia, diferentes segmentos de la población pueden tener mayor o menor riesgo de presentar las formas graves de la enfermedad. Una disección genética de esta variación permitiría estratificar a la población de acuerdo con el riesgo, lo que ayudaría a enfocar las medidas preventivas, mejorar la asignación de recursos para futuros brotes de casos graves, y podría ayudar a identificar poblaciones donde se necesitan pruebas masivas con mayor urgencia para detectar a las personas de manera temprana. en alto riesgo de muerte. El descubrimiento de loci genéticos específicos implicados en la susceptibilidad y / o gravedad de COVID-19 podría conducir a la identificación de objetivos terapéuticos potenciales para la enfermedad.
Hipótesis
Hay una variación genética subyacente a las diferencias en las manifestaciones fenotípicas de la enfermedad COVID-19. Esta variación estaría asociada a componentes ancestrales de la variación genética en los genomas chilenos y puede detectarse a través de un estudio de genoma completo.
Objetivos
Objetivo general: identificar y mapear la variación genética asociada con la susceptibilidad y la gravedad de los síntomas de COVID-19.
Objetivo específico 1: reclutar 6000 casos de COVID-19, distribuidos en cinco macrozonas de Chile (extremo norte, norte cercano, centro, sur y austral)
Objetivo específico 2: caracterizar la variación fenotípica y su asociación con la carga viral
Objetivo específico 3: asociar ascendencia con variación fenotípica de COVID-19
Objetivo específico 4: identificar variantes genéticas predictivas de la variación fenotípica y el resultado clínico de la enfermedad.
Metodología
El reclutamiento de casos se realizará en una red de centros participantes en todo el país, incluyendo 5 macrozonas chilenas (extremo norte, norte cercano, centro, sur y austral) siendo el Laboratorio de Medicina Molecular - Centro de Educación, Asistencia e Investigación, Universidad de Magallanes (CADI-UMAG) la institución de referencia de la macrozona Austral. La información clínica se obtendrá de los laboratorios que buscan el diagnóstico de COVID-19 mediante un cuestionario a través de una aplicación que se creará y que será accesible por PC y teléfonos inteligentes. Esto permitirá firmar electrónicamente un consentimiento informado para utilizar su información clínica y genética en investigaciones que garanticen la confidencialidad de los pacientes. El hisopo nasofaríngeo u oral se solicitará a los laboratorios donde se realizó el diagnóstico molecular. El ADN humano se extraerá en un laboratorio BSL-2 participante por macrozona. La determinación del genotipo se realizará mediante microarrays de ADN comerciales. ADMIXTURE deducirá la ascendencia del genoma y RFMix, utilizando un conjunto de datos de referencia de ascendencia de ChileGenomico. El mapeo se realizará utilizando una tubería de análisis de la Iniciativa Internacional de Genética del Host COVID-19 (COVID19hgi). La asociación de todo el genoma se evaluará mediante Admixture Mapping mediante modelos de riesgo y gravedad basados en variantes. Los fenotipos recopilados optimizarán la distinción de casos por gravedad, como la definición del grupo de trabajo de Fenotipos COVID19hgi. Se realizará un análisis conjunto con otros conjuntos de datos en COVID19hgi para aumentar el tamaño de la muestra y probar la generalidad internacional de los resultados y su dependencia de la ascendencia.
Limitaciones
Podría haber un sesgo en el reclutamiento solo de individuos con formas más graves de la enfermedad a menos que exista una evaluación de la población para los casos. Esto puede reducir el poder de detectar variantes con tamaños de efectos más bajos o podría sesgar las estimaciones de los tamaños de efectos debido a la falta de controles apropiados.
Resultados esperados y significado
Esperamos encontrar diferencias en las manifestaciones fenotípicas de los síntomas de COVID-19 entre las macrozonas de Chile, lo que se explicaría por variaciones genéticas y que se asociarán a la ascendencia. Además, nuestro objetivo es descubrir loci genéticos específicos involucrados en la susceptibilidad y gravedad de COVID-19 que podrían ayudar en la identificación de objetivos terapéuticos potenciales para la enfermedad.