Project Title
AMPLIACIÓN DE LA COLABORACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA CRIÓSFERA.
Partner Organisations
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
March 6, 2024
End Date
February 28, 2025
Project type
Docencia
Funding amount
30000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
FOVI230167
Main organization
Universidad Técnica Federico Santa María
Keywords
Description
El presente proyecto busca ampliar la colaboración tanto a nivel nacional como internacional, para fortalecer las capacidades de formación e investigación nacional, en las áreas de la Química Analítica y Ambiental, la Ecofisiología Vegetal, la Microbiología y el Modelamiento Ambiental para la evaluación del impacto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la criósfera, particularmente la Criósfera Andina (CA) hasta la Antártica, con el foco puesto en la crisis hídrica, y la adaptación al cambio climático.
En esta propuesta participan cinco universidades nacionales además de 14 instituciones internacionales. El CETAM-UTSFM, dirigido por el Dr. Francisco Cereceda y con la Dra. María Florencia Ruggeri como coinvestigadora, estarán encargados de liderar este proyecto. Se profundizará en las líneas de investigación asociadas al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas instrumentales analíticas, orientadas a los desafíos de la medición de contaminantes atmosféricos, caracterización fisicoquímica de muestras ambientales de la CA, y estudios del impacto de los aerosoles sobre el albedo y el balance radiativo de la CA, así como sobre la hidrología y los servicios ecosistémicos de la CA, con el foco puesto en la crisis hídrica, y la adaptación al cambio climático.
Durante el desarrollo de este proyecto se propone que profesionales nacionales tengan pasantías o capacitaciones de corta duración en el extranjero, en instalaciones y laboratorios con instrumentación de última generación existente en las instituciones asociadas extranjeras (Mod. A). También se plantea la visita de los investigadores asociados internacionales desde el resto de los países hacia CETAM y los laboratorios refugio NUNATAK-1 y NUNATAK-2 (Mod. B). Se considera también la realización de un seminario multilateral a organizarse en conjunto instituciones nacionales asociadas para recibir a los investigadores extranjeros (Mod. C). Por último, la oportunidad de acceder, ya sea de manera presencial o mediante el envío de muestras para análisis, al acceso del equipamiento científico y tecnológico de punta, existente en las instituciones asociadas extranjeras (Mod. D).
En esta propuesta participan cinco universidades nacionales además de 14 instituciones internacionales. El CETAM-UTSFM, dirigido por el Dr. Francisco Cereceda y con la Dra. María Florencia Ruggeri como coinvestigadora, estarán encargados de liderar este proyecto. Se profundizará en las líneas de investigación asociadas al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas instrumentales analíticas, orientadas a los desafíos de la medición de contaminantes atmosféricos, caracterización fisicoquímica de muestras ambientales de la CA, y estudios del impacto de los aerosoles sobre el albedo y el balance radiativo de la CA, así como sobre la hidrología y los servicios ecosistémicos de la CA, con el foco puesto en la crisis hídrica, y la adaptación al cambio climático.
Durante el desarrollo de este proyecto se propone que profesionales nacionales tengan pasantías o capacitaciones de corta duración en el extranjero, en instalaciones y laboratorios con instrumentación de última generación existente en las instituciones asociadas extranjeras (Mod. A). También se plantea la visita de los investigadores asociados internacionales desde el resto de los países hacia CETAM y los laboratorios refugio NUNATAK-1 y NUNATAK-2 (Mod. B). Se considera también la realización de un seminario multilateral a organizarse en conjunto instituciones nacionales asociadas para recibir a los investigadores extranjeros (Mod. C). Por último, la oportunidad de acceder, ya sea de manera presencial o mediante el envío de muestras para análisis, al acceso del equipamiento científico y tecnológico de punta, existente en las instituciones asociadas extranjeras (Mod. D).