Project Title
Salud mental y su asociación con el autocuidado, el desempeño físico y equilibrio en personas mayores de la región de Magallanes.
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
March 1, 2024
End Date
August 31, 2025
Investigators
Retamal Matus, Héctor Felipe
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding amount
6000000
Funding currency
CLP
Funder
UMAG
Main organization
Description
Introducción: La salud mental en personas mayores es un aspecto crucial que impacta directamente en su bienestar integral. En el contexto de envejecimiento poblacional, entender la asociación entre la salud mental y variables como el autocuidado, el desempeño físico y el equilibrio adquiere una relevancia fundamental. Esta investigación se propone indagar en la complejidad de esta relación, explorando cómo el estado emocional de los adultos mayores puede influir en su capacidad para el autocuidado diario, su rendimiento físico y la preservación del equilibrio, aspectos esenciales para una vida saludable y autónoma. Identificar las variables independientes, como la salud mental, permitirá comprender mejor los factores que afectan la calidad de vida en esta etapa de la vida, contribuyendo así al desarrollo de estrategias y programas de intervención que promuevan un envejecimiento activo y saludable.. Objetivo: El objetivo general de la investigación es analizar la relación entre la salud mental y el bienestar integral de personas mayores, centrándose específicamente en la influencia de la salud mental en el autocuidado, el desempeño físico y el equilibrio. A través de un enfoque interdisciplinario, se busca comprender cómo las variables emocionales pueden afectar directamente la capacidad de los adultos mayores para mantener prácticas de autocuidado, preservar un adecuado rendimiento físico y garantizar el equilibrio necesario para prevenir caídas y lesiones. Este objetivo tiene como propósito proporcionar insights significativos que contribuyan al diseño de intervenciones y políticas de salud orientadas a mejorar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo y saludable en la población de personas mayores. Metodología: Se llevará a cabo una investigación cuantitativa no experimental de tipo transversal con un enfoque observacional y analítico, con el objetivo de analizar la relación entre la salud mental y el autocuidado, desempeño físico y equilibrio de las personas mayores de 60 años. La muestra estará compuesta por 140 individuos de ambos sexos, autovalentes, residentes en la comunidad, y que no presenten condiciones debilitantes como cáncer, enfermedad cerebrovascular, demencia o enfermedad de Parkinson. La recopilación de datos se realizará en tres etapas: Primera Etapa (Diagnóstico): Se recopiló información sociodemográfica y se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la salud mental, autocuidado, desempeño físico y equilibrio de los participantes. Segunda Etapa (Tabulación y Análisis): Los datos recopilados se tabularán y analizarán utilizando métodos estadísticos adecuados. Se buscarán relaciones significativas entre la salud mental y las variables de autocuidado, desempeño físico y equilibrio en personas mayores. Tercera Etapa (Informe Final): Se elaborarán reportes finales que presentarán los resultados obtenidos, destacando las asociaciones identificadas y proporcionando conclusiones. Además, se redactará un manuscrito de investigación que documentará de manera integral los aspectos metodológicos y los hallazgos claves.. Análisis estadístico: En este estudio, se llevará a cabo un análisis estadístico exhaustivo utilizando enfoques descriptivos y correlacionales. La elección de las pruebas estadísticas dependerá de la naturaleza paramétrica o no paramétrica de las variables en estudio. Una vez establecido este criterio, se procederá a detallar las características de las variables y realizar el análisis estadístico mediante la aplicación de pruebas de correlación, tales como Spearman o el coeficiente de correlación de Pearson (R pearson). En el caso de la comparación entre grupos, se seguirá el mismo procedimiento, adaptando la elección de las pruebas estadísticas de acuerdo con la parametricidad o no parametricidad de las variables en consideración. Este enfoque garantizará una evaluación robusta y precisa de las relaciones y diferencias existentes, contribuyendo así a una comprensión más profunda de los fenómenos analizados.. Asociatividad: Se pretende generar alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas a las personas mayores para reclutar la muestra. Resultado esperado: 1. Contar con un protocolo de evaluación de salud mental, autocuidado, equilibrio y rendimiento físico en personas mayores que pueda ser utilizado en diferentes espacios de salud y socio deportivos. 2. Informe individual con los resultados de la evaluación de las personas que participaron en el estudio. 3. Informe ejecutivo con resultados de la evaluación en salud mental y relación con el autocuidado, equilibrio y rendimiento físico en personas mayores de la región de Punta Arenas. 4. Elaboración de manuscrito con resultados de la investigación para publicación en revista científica. Proyección: La valoración y estratificación de dos condiciones desconocidas como la salud mental y el autocuidado y comprobar la relación de estas con la equilibrio y el rendimiento físico es de vital importancia en nuestra región, ya que, contribuirá a responder con base científica como la salud mental afecta en el autocuidado y rendimiento físico.