Project Title
Cultivando salud y bienestar: Tecnologías para mejorar la calidad de vida en personas mayores
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
August 30, 2024
End Date
October 18, 2025
Investigators
Director
Director
Director
Director
Vera Aguila, Andrea Lorena
Director
Project type
Docencia
Funding amount
41200000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
NAM24I0044
Main organization
Description
El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante el cultivo de plantas medicinales en invernaderos adaptados y el desarrollo de una aplicación móvil que guíe didácticamente el proceso de cultivo y uso racional acorde a evidencia científica más reciente. La propuesta busca integrar la tecnología con el contacto con la naturaleza y el cuidado de la salud, creando un entorno seguro para el aprendizaje y la actividad física de bajo impacto. Profesionales capacitados, como cuidadores y terapeutas, podrán usar la aplicación para apoyar la toma de decisiones en salud y guiar a las personas mayores en actividades significativas, fomentando la interacción social y la independencia. Además, se ofrecerán cursos de capacitación para profesionales y personas mayores, asegurando un uso seguro y efectivo tanto de la aplicación como de los invernaderos.
La aplicación proporcionará guías paso a paso para la siembra, el cuidado y la cosecha de plantas medicinales, además de recursos educativos sobre el uso de plantas medicinales con fines terapéuticos, considerando sus indicaciones, preparación y restricciones de uso. A través de la interacción en actividades grupales y el uso de herramientas de alfabetización digital, se promoverá la integración social de las personas mayores. El proyecto también apunta a reducir el síndrome geriátrico de la polifarmacia al incentivar el uso responsable de plantas medicinales.
Al reunir un equipo multidisciplinario de expertos en informática, agropecuaria, kinesiología, farmacología y otras ciencias de la salud, el proyecto garantiza la disponibilidad de recurso humano para concretar una iniciativa que cumple con los criterios de expertise y seguridad necesarios para el trabajo con personas mayores, creando un impacto positivo y duradero para las personas mayores y sus comunidades.
Objetivo General:
Mejorar la calidad de vida y la salud de las personas mayores mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el cultivo de plantas medicinales en invernadero y su uso racional en fitoterapia, creando un entorno físico adaptado para este tipo de aprendizaje, y desarrollar una aplicación que facilite y refuerce esta experiencia, contribuyendo de esta manera en vincular la naturaleza con la salud física, mental, emocional y social cómo método terapéutico
Objetivos específicos:
1. Adaptar un invernadero para Personas Mayores: Diseñar un prototipo de invernadero ergonómico y seguro, adaptado a las necesidades de las personas mayores, que facilite la actividad física leve y el cultivo de plantas medicinales, promoviendo así su participación activa y la interacción social.
2. Desarrollar una Aplicación Móvil para el Cultivo y uso racional de Plantas Medicinales: Crear una aplicación intuitiva y accesible que guíe a los profesionales y personas mayores en el proceso de cultivo, proporcionando recursos educativos, funciones de seguimiento y herramientas para la planificación de actividades en invernaderos adaptados.
3. Establecer Programas de Capacitación para Profesionales y Personas Mayores: Implementar programas de capacitación para profesionales que guíen a personas mayores en el uso de la aplicación y el cuidado de invernaderos, y también ofrecer talleres educativos para las personas mayores que participen en el proyecto.
4. Evaluar el Impacto en la Calidad de Vida y la Salud de las Personas Mayores: Desarrollar métricas e indicadores para medir el impacto del proyecto en aspectos clave como actividad física, interacción social, bienestar emocional y uso responsable de plantas medicinales, asegurando una mejora tangible en la calidad de vida de las personas mayores.
La aplicación proporcionará guías paso a paso para la siembra, el cuidado y la cosecha de plantas medicinales, además de recursos educativos sobre el uso de plantas medicinales con fines terapéuticos, considerando sus indicaciones, preparación y restricciones de uso. A través de la interacción en actividades grupales y el uso de herramientas de alfabetización digital, se promoverá la integración social de las personas mayores. El proyecto también apunta a reducir el síndrome geriátrico de la polifarmacia al incentivar el uso responsable de plantas medicinales.
Al reunir un equipo multidisciplinario de expertos en informática, agropecuaria, kinesiología, farmacología y otras ciencias de la salud, el proyecto garantiza la disponibilidad de recurso humano para concretar una iniciativa que cumple con los criterios de expertise y seguridad necesarios para el trabajo con personas mayores, creando un impacto positivo y duradero para las personas mayores y sus comunidades.
Objetivo General:
Mejorar la calidad de vida y la salud de las personas mayores mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el cultivo de plantas medicinales en invernadero y su uso racional en fitoterapia, creando un entorno físico adaptado para este tipo de aprendizaje, y desarrollar una aplicación que facilite y refuerce esta experiencia, contribuyendo de esta manera en vincular la naturaleza con la salud física, mental, emocional y social cómo método terapéutico
Objetivos específicos:
1. Adaptar un invernadero para Personas Mayores: Diseñar un prototipo de invernadero ergonómico y seguro, adaptado a las necesidades de las personas mayores, que facilite la actividad física leve y el cultivo de plantas medicinales, promoviendo así su participación activa y la interacción social.
2. Desarrollar una Aplicación Móvil para el Cultivo y uso racional de Plantas Medicinales: Crear una aplicación intuitiva y accesible que guíe a los profesionales y personas mayores en el proceso de cultivo, proporcionando recursos educativos, funciones de seguimiento y herramientas para la planificación de actividades en invernaderos adaptados.
3. Establecer Programas de Capacitación para Profesionales y Personas Mayores: Implementar programas de capacitación para profesionales que guíen a personas mayores en el uso de la aplicación y el cuidado de invernaderos, y también ofrecer talleres educativos para las personas mayores que participen en el proyecto.
4. Evaluar el Impacto en la Calidad de Vida y la Salud de las Personas Mayores: Desarrollar métricas e indicadores para medir el impacto del proyecto en aspectos clave como actividad física, interacción social, bienestar emocional y uso responsable de plantas medicinales, asegurando una mejora tangible en la calidad de vida de las personas mayores.