Project Title
Red de Colaboración IBERCHILE: fortalecimiento de las ciencias del mar en un océano cambiante
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
March 1, 2023
End Date
March 31, 2024
Investigators
Co-investigador
Co-investigador
Co-investigador
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding amount
29700000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
FOVI220159
Main organization
Description
El impacto del cambio climático en altas latitudes es un fenómeno de preocupación mundial, por lo que la formación de redes de colaboración entre instituciones de investigación es fundamental para el fortalecimiento de la comprensión de los efectos del cambio climático en estas zonas. Las instituciones involucradas en este proyecto buscan ampliar y potenciar sus redes para estudiar los efectos del cambio climático en relación a la investigación antártica y su relación con ambientes subantárticos.
La Universidad de Magallanes, a través de su línea prioritaria de investigación de “Ciencias Antárticas y Subantárticas”, desarrolladas por la Facultad de Ciencias y el Centro de Investigación Gaia Antártica (CIGA), entre otras unidades académicas, enfoca sus esfuerzos sobre el área antártica/subantártica, incluyendo aspectos en ciencias naturales y enfatizando sus investigaciones en ambientes marinos.
A nivel Europeo, la Universidad de Vigo, España (UVIGO) es una institución comprometida con la diversidad, la igualdad de género, sostenibilidad ambiental; con el eje en la transferencia del conocimiento y la investigación como medio para el desarrollo científico y cultural de la sociedad. Dentro de esta institución el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo (CIM) desarrolla la colaboración internacional, en ciencias del mar, realizando esfuerzos en investigación en altas latitudes.
Por su parte, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Marinas y Ambientales (CIIMAR), ubicado en Porto, Portugal, fomenta un enfoque integrado de los océanos y las áreas costeras que promueve la comprensión y el conocimiento de la dinámica de estos ambientes en respuesta a los cambios globales.
En este sentido, el objetivo de esta propuesta es fomentar y fortalecer la red de colaboración científica y académica entre UMAG, UVIGO y CIIMAR para desarrollar actividades de investigación en ciencias del mar de las altas latitudes, con especial énfasis en las áreas antárticas y subantárticas.
Adicionalmente, la propuesta apuntará a mejorar la docencia de pre- y postgrado de la Carrera de Biología Marina y los dos programas de magíster (Magíster en Glaciología y Magíster en Ciencias del Manejo y conservación de los Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos) y el Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas (DOCAS), impartidos en la UMAG. Esto se realizará a través de convenios específicos de colaboración para la investigación en altas latitudes entre las universidades que albergan estos centros. Los resultados esperados para esta propuesta son los siguientes:
· Estancias cortas de investigadores institucionales y estudiantes en dependencias del CIM y CIIMAR (modalidad A), accediendo a equipamiento científico y tecnológico (modalidad D).
· Atracción de investigadores extranjeros a UMAG (modalidad B).
· Realización de talleres de vinculación internacional (modalidad C).
· Incorporarse a proyectos de investigación y publicaciones científicas.
· Intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado.
· Codirección de tesis de pregrado y posgrado.
· Fortalecimiento del postgrado institucional a través de la participación de docentes extranjeros en los cursos de los programas de magíster y doctorado.
La alta fragilidad de los ecosistemas antárticos y subantárticos al cambio climático, genera variaciones en el ambiente. Por esto, el rol de las instituciones de investigación es vital para comprender cómo estos cambios afectarán a los ecosistemas y la sociedad; por lo tanto, esta convocatoria constituye un marco ideal para fortalecer la vinculación entre las tres instituciones, realizando investigación en ambientes marinos de altas latitudes (Antártica y Subantártica) y reforzando la docencia de pre- y posgrado, para generar soluciones y respuestas ante los efectos provocados por el cambio climático.
La Universidad de Magallanes, a través de su línea prioritaria de investigación de “Ciencias Antárticas y Subantárticas”, desarrolladas por la Facultad de Ciencias y el Centro de Investigación Gaia Antártica (CIGA), entre otras unidades académicas, enfoca sus esfuerzos sobre el área antártica/subantártica, incluyendo aspectos en ciencias naturales y enfatizando sus investigaciones en ambientes marinos.
A nivel Europeo, la Universidad de Vigo, España (UVIGO) es una institución comprometida con la diversidad, la igualdad de género, sostenibilidad ambiental; con el eje en la transferencia del conocimiento y la investigación como medio para el desarrollo científico y cultural de la sociedad. Dentro de esta institución el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo (CIM) desarrolla la colaboración internacional, en ciencias del mar, realizando esfuerzos en investigación en altas latitudes.
Por su parte, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Marinas y Ambientales (CIIMAR), ubicado en Porto, Portugal, fomenta un enfoque integrado de los océanos y las áreas costeras que promueve la comprensión y el conocimiento de la dinámica de estos ambientes en respuesta a los cambios globales.
En este sentido, el objetivo de esta propuesta es fomentar y fortalecer la red de colaboración científica y académica entre UMAG, UVIGO y CIIMAR para desarrollar actividades de investigación en ciencias del mar de las altas latitudes, con especial énfasis en las áreas antárticas y subantárticas.
Adicionalmente, la propuesta apuntará a mejorar la docencia de pre- y postgrado de la Carrera de Biología Marina y los dos programas de magíster (Magíster en Glaciología y Magíster en Ciencias del Manejo y conservación de los Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos) y el Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas (DOCAS), impartidos en la UMAG. Esto se realizará a través de convenios específicos de colaboración para la investigación en altas latitudes entre las universidades que albergan estos centros. Los resultados esperados para esta propuesta son los siguientes:
· Estancias cortas de investigadores institucionales y estudiantes en dependencias del CIM y CIIMAR (modalidad A), accediendo a equipamiento científico y tecnológico (modalidad D).
· Atracción de investigadores extranjeros a UMAG (modalidad B).
· Realización de talleres de vinculación internacional (modalidad C).
· Incorporarse a proyectos de investigación y publicaciones científicas.
· Intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado.
· Codirección de tesis de pregrado y posgrado.
· Fortalecimiento del postgrado institucional a través de la participación de docentes extranjeros en los cursos de los programas de magíster y doctorado.
La alta fragilidad de los ecosistemas antárticos y subantárticos al cambio climático, genera variaciones en el ambiente. Por esto, el rol de las instituciones de investigación es vital para comprender cómo estos cambios afectarán a los ecosistemas y la sociedad; por lo tanto, esta convocatoria constituye un marco ideal para fortalecer la vinculación entre las tres instituciones, realizando investigación en ambientes marinos de altas latitudes (Antártica y Subantártica) y reforzando la docencia de pre- y posgrado, para generar soluciones y respuestas ante los efectos provocados por el cambio climático.