Project Title
Las teorías implícitas sobre la enseñanza de la comprensión textual de los docentes de la región de Magallanes y su expresión en las estrategias didácticas para el desarrollo de competencias lectoras.
Partner Organisations
Principal Investigator
Makuc Sierralta, Margarita Del Carmen
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
March 1, 2023
End Date
December 1, 2023
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
UMAG
Main organization
Universidad de Magallanes
Description
Dado que la comprensión de textos constituye un elemento central en el desarrollo humano, la propuesta se propone abordar las teorías implícitas sobre la enseñanza de la comprensión textual en docentes de la región de Magallanes y su expresión en las estrategias didácticas para el desarrollo de competencias lectoras, el estudio se realiza en el territorio de la Macrozona austral en un ámbito clave del desarrollo formativo, siendo una competencia clave para el aprendizaje de diversas disciplinas. En el marco de la Sub Sede de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura, se plantea esta propuesta con investigadores y estudiantes del Depto. de Educación de la UMAG y del Depto. Académico de Lengua y Literatura Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú). El desarrollo de competencias lectoras en el contexto educativo es un ámbito complejo que involucra diversos participantes y variables, por ello, el presente estudio sugiere focalizar el análisis de la comprensión de textos integrando la perspectiva de los docentes, esto es, centrando el análisis en las teorías implícitas del profesor y las estrategias de enseñanza de la comprensión textual. El proyecto considera una etapa inicial cuantitativa que posteriormente se complementará con una fase cualitativa, en las diversas instancias de recolección y análisis de la información se trabajará bajo un diseño Quan a Qual (Cuantitativo a Cualitativo), mediante dos instrumentos de recolección de datos: Cuestionario de teorías Implícitas sobre la Comprensión y Cuestionario de teorías Implícitas sobre la Enseñanza. En la etapa cualitativa se realizará una entrevista semi-estructurada a una muestra representativa de docentes. Diversos estudios que han abordado la comprensión de textos en contextos educativos, destacan el hecho de que los estudiantes no han alcanzado los niveles de experticia necesarios para desempeñarse en diversas tareas académicas, es así como mediciones en los distintos niveles muestran deficientes resultados (Jamet, 2006; Parodi, 2007; Peronard, 2007, Eyzaguirre & Fontaine, 2008; Velásquez, Cornejo & Roco, 2008; Pearson, 2009). Paralelamente en el contexto investigativo se han realizado interesantes hallazgos respecto de los procesos cognitivos asociados a la comprensión de textos, destacando que este proceso conlleva una alta complejidad por la multiplicidad de factores asociados como de los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión textual (de Vega, 2004; Alonso 2008, Parodi, 2005b y c; 2007a y b,2009). De modo complementario, esta investigación se plantea abordar el problema bajo el enfoque del constructo de las teorías implícitas sobre la enseñanza-aprendizaje de la comprensión de textos y de su efecto en las estrategias de enseñanza de la comprensión; el estudio plantea que la competencia lectora alcanzada por los estudiantes debe ser comprendida en el marco de la influencia de modelos culturales predominantes en el contexto educativo actual (Makuc, 2008, 2011,2012,2020).A partir de ello, el estudio nos entregará información relevante en relación a las teorías que en el ámbito de la formación escolar se han afianzado en los docentes, influyendo tanto en las concepciones que sostienen los docentes respecto de la comprensión de textos y su enseñanza, como en la manera en que estas concepciones se manifiestan en las estrategias didácticas implementadas en el desarrollo de la comprensión de textos en los estudiantes. La importancia de las teorías implícitas en el ámbito de la comprensión textual, como una dimensión del conocimiento de los sujetos que orientan las decisiones y acciones ha sido analizada en diversas investigaciones (Schraw, 2000; Peronard, Crespo, Velásquez, 2000; Peronard, Velázquez, Crespo & Viramonte, 2002; Hernández, 2008). El estudio realizado mediante metodologías cualitativas y cuantitativas ha permitido identificar el predominio de tres teorías implícitas: lineal, interactiva y literaria (FONDECYT, Nº1120891). Estos resultados nos permitirán obtener información respecto de las teorías predominantes que sostienen los docentes y el modo en que estas teorías inciden en las estrategias de enseñanza de la lectura comprensiva (Makuc, 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2015). Abordar el conocimiento implícito del docente en este ámbito del conocimiento resulta fundamental, por cuanto la comprensión de textos se constituye en un tópico central en educación, en tanto, se considera una competencia transversal que promueve aprendizajes significativos y es determinante en términos del desarrollo cognitivo y social del estudiante (Parodi, 2003; Solé, 2006; Peronard, 2007; MINEDUC, 2012; Condemarín & Medina, 2002; Pearson, 2007; Pearson & Hamm, 20055; Marchant, Recart,Cuadrado & Sanhueza, 2004;Medina & Gajardo, 2012; MINEDUC, 2012).