Project Title
Inmunosenescencia y el rol protector del Ejercicio Físico en Personas Mayores de Punta Arenas
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
August 1, 2024
End Date
December 31, 2025
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
OTRO
Main organization
Universidad de Magallanes
Description
El envejecimiento de la población es uno de los desafíos más notables del siglo XXI. A medida que la expectativa de vida aumenta en todo el mundo, surge la necesidad de abordar complejas interacciones biológicas relacionadas con la salud de las personas mayores. Uno de los aspectos cruciales de este proceso es la inmunosenescencia, un fenómeno que describe el deterioro del sistema inmunológico asociado con la edad. La inmunosenescencia hace que las personas mayores sean más vulnerables a enfermedades infecciosas y crónicas, lo que a su vez afecta significativamente su calidad de vida. En este contexto, el objetivo de este proyecto es conocer el impacto del ejercicio físico en la inmunosenescencia y su posible función como agente senolítico (que induce la eliminación selectiva de células senescentes) en personas mayores de la ciudad de Punta Arenas. El ejercicio se ha reconocido ampliamente como una estrategia efectiva para mejorar la salud en todas las edades, pero su potencial para contrarrestar el declive inmunológico relacionado con la edad es un campo de estudio que ha cobrado relevancia en la investigación científica a nivel mundial. A medida que se desvelan los mecanismos biológicos subyacentes, surge la posibilidad de que el ejercicio no solo sea beneficioso para la salud general de las personas mayores, sino que también pueda desempeñar un papel crucial en la eliminación de células senescentes, contribuyendo a combatir la inmunosenescencia.
Este proyecto piloto, clasificado como investigación básica, cuenta de dos fases de implementación. La primera etapa del proyecto, se desarrollará en el primer año de ejecución. Buscará caracterizar inmunológicamente a 200 personas mayores y relacionarlas con su salud fisiológica y psicológica. La segunda etapa a desarrollar el segundo año, será caracterizar inmunológicamente a estas personas y realizar una intervención en terciles extremos (los que menor y mayor inmunosenescencia presenten) agrupados en dos grupos de 20 personas más un grupo control. La intervención consiste en sesiones de ejercicio físico (basado en atención plena y fuerza) para conocer los cambios inmunológicos, en la microbiota oral, nitrito salival, cambios fisiológicos y psicológicos que se prevé presenten. Para el desarrollo de este proyecto es importante destacar que el Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad cuenta recientemente con la certificación sanitaria que posibilita la evaluación de pacientes en el recinto asistencial lo cual nos posiciona como un centro integrador para la intervención y análisis de muestras moleculares. Los resultados esperados de este proyecto se basan en caracterizar la inmunología de personas mayores de la región y como estas pueden verse modificadas a través del ejercicio en pos de mejorar la salud física, psicológica y molecular. Esto permitirá la creación de nuevos protocolos que pueda ser usado por diferentes equipos sanitarios de atención básica y compleja de la región de Magallanes y la Antártica Chilena. La innovación de este proyecto se evidenciará a través de su base científico tecnológica, con nuevos servicios de identificación inmunológica que se implementarán; social, con guías de desarrollo físico y psicológico que afecten las condicionantes sociales de la población; pública, evidenciando nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento en personas mayores.
Este proyecto piloto, clasificado como investigación básica, cuenta de dos fases de implementación. La primera etapa del proyecto, se desarrollará en el primer año de ejecución. Buscará caracterizar inmunológicamente a 200 personas mayores y relacionarlas con su salud fisiológica y psicológica. La segunda etapa a desarrollar el segundo año, será caracterizar inmunológicamente a estas personas y realizar una intervención en terciles extremos (los que menor y mayor inmunosenescencia presenten) agrupados en dos grupos de 20 personas más un grupo control. La intervención consiste en sesiones de ejercicio físico (basado en atención plena y fuerza) para conocer los cambios inmunológicos, en la microbiota oral, nitrito salival, cambios fisiológicos y psicológicos que se prevé presenten. Para el desarrollo de este proyecto es importante destacar que el Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad cuenta recientemente con la certificación sanitaria que posibilita la evaluación de pacientes en el recinto asistencial lo cual nos posiciona como un centro integrador para la intervención y análisis de muestras moleculares. Los resultados esperados de este proyecto se basan en caracterizar la inmunología de personas mayores de la región y como estas pueden verse modificadas a través del ejercicio en pos de mejorar la salud física, psicológica y molecular. Esto permitirá la creación de nuevos protocolos que pueda ser usado por diferentes equipos sanitarios de atención básica y compleja de la región de Magallanes y la Antártica Chilena. La innovación de este proyecto se evidenciará a través de su base científico tecnológica, con nuevos servicios de identificación inmunológica que se implementarán; social, con guías de desarrollo físico y psicológico que afecten las condicionantes sociales de la población; pública, evidenciando nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento en personas mayores.