Project Title
Tracing the impact of harmful algal blooms (HABs) on benthic communities: insights from fatty acids and stable isotopes analysis on the context of trophic structure and organization
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
March 15, 2024
End Date
March 14, 2027
Project type
Investigación
Funding amount
103520000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
11241322
Main organization
Description
La creciente carga de nutrientes de las actividades antropogénicas como la agricultura, la acuicultura y la erosión del suelo en los fiordos chilenos es una gran preocupación, ya que los nutrientes desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de las redes tróficas acuáticas al limitar el crecimiento y la reproducción de los productores primarios o las fuentes basales de materia orgánica. Esto puede conducir a eventos de eutroficación en sistemas estuarinos y costeros, lo que eventualmente genera eventos de floraciones algales nocivas (FANs), reconocidas ampliamente por su relación con biotoxinas marinas que generan amplias mortalidades por su biomagnificación en las tramas tróficas, afectando incluso al ser humano.
La propuesta de investigación presentada al FONDECYT de Iniciación 2024, ANID, consiste en contribuir al conocimiento sobre el impacto que pueden tener las floraciones algales nocivas (FANs) en las comunidades marinas bentónicas. Se investigará, en términos funcionales y organizacionales, comunidades con presencia y sin presencia de floraciones algales ubicadas entre al área del Parque Bernardo Ohiggins y Francisco Coloane, en la región de Magallanes, mediante el uso de análisis de ácidos grasos y isótopos estables para comprender mejor la estructura y organización trófica de estas comunidades en relación con las HABs. Para ello se realizarán dos campañas de muestreo que permitan completar el material biológico existente. Se espera que las HABs puedan tener un impacto significativo en las comunidades bentónicas, alterando la composición de ácidos grasos y cambiando las fuentes de alimento utilizadas por los organismos. Además, se espera que las HABs pueden tener efectos de cascada en la cadena alimentaria, afectando a los depredadores superiores y disminuyendo la biodiversidad en general, en términos de diversidad trófica, como de niveles tróficos. Este estudio destaca la importancia de comprender el papel de las FANs en los ecosistemas acuáticos y la necesidad de desarrollar medidas efectivas de prevención y gestión para minimizar su impacto. Los resultados también pueden ser útiles para la toma de decisiones en la conservación y gestión de las zonas costeras y la promoción de prácticas sostenibles en la acuicultura. Asimismo se espera contribuir en nuevos lineamientos para el manejo de las áreas de interés donde se explotan recursos bentónicos.
La propuesta de investigación presentada al FONDECYT de Iniciación 2024, ANID, consiste en contribuir al conocimiento sobre el impacto que pueden tener las floraciones algales nocivas (FANs) en las comunidades marinas bentónicas. Se investigará, en términos funcionales y organizacionales, comunidades con presencia y sin presencia de floraciones algales ubicadas entre al área del Parque Bernardo Ohiggins y Francisco Coloane, en la región de Magallanes, mediante el uso de análisis de ácidos grasos y isótopos estables para comprender mejor la estructura y organización trófica de estas comunidades en relación con las HABs. Para ello se realizarán dos campañas de muestreo que permitan completar el material biológico existente. Se espera que las HABs puedan tener un impacto significativo en las comunidades bentónicas, alterando la composición de ácidos grasos y cambiando las fuentes de alimento utilizadas por los organismos. Además, se espera que las HABs pueden tener efectos de cascada en la cadena alimentaria, afectando a los depredadores superiores y disminuyendo la biodiversidad en general, en términos de diversidad trófica, como de niveles tróficos. Este estudio destaca la importancia de comprender el papel de las FANs en los ecosistemas acuáticos y la necesidad de desarrollar medidas efectivas de prevención y gestión para minimizar su impacto. Los resultados también pueden ser útiles para la toma de decisiones en la conservación y gestión de las zonas costeras y la promoción de prácticas sostenibles en la acuicultura. Asimismo se espera contribuir en nuevos lineamientos para el manejo de las áreas de interés donde se explotan recursos bentónicos.