Project Title
Genomics insight into the past and present of Antarctic Biodiversity: a tool to assess the fate of a unique ecosystem in a changing world (GAB)
Partner Organisations
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
January 1, 2018
End Date
December 31, 2020
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Main organization
Universidad de Chile
Description
El continente Antártico es uno de los más prístinos y más aislado por el océano, la batimetría, el clima y las barreras geográficas resultantes de los eventos tectónicos y climáticos que se iniciaron en el Eoceno. Sin embargo, la reciente aceleración del cambio climático y las presiones antropogénicas pueden afectar definitivamente la biodiversidad Antártica. El oeste de la Península Antártica ha sido descrito como una de las áreas más afectadas por el cambio climático, por lo tanto aumentado las posibilidades de disturbio de este frágil ecosistema, particularmente por la introducción de especies y la pérdida de la biodiversidad nativa. Comprendiendo cómo la biodiversidad Antártica responderá a cambios pasados, nos ayudará a predecir el destino de la biota antártica por el cambio climático antropogénico. En este contexto, nuestra propuesta constituye un programa asociativo de investigadores de cinco instituciones nacionales, apoyado por una red colaborativa que incluye investigadores nacionales e internacionales trabajando a lo largo del Océano Austral (OA). Nuestro objetivo principal es comprender los efectos históricos y contemporáneos del cambio climático en la diversificación, historia demográfica, y adaptación de la biodiversidad antártica (incluyendo microorganismos, invertebrados y vertebrados) basados en datos genómicos. Nuestros análisis de datos incluyen aproximaciones para establecer estructura genética poblacional, patrones filogeográficos y adaptación. Además, combinaremos los resultados genéticos con datos de variables ambientales (GIS) para modelar el nicho ecológico y por lo tanto la distribución pasada (último máximo glacial), presente y futura de las diferentes unidades taxonómicas operacionales (especies) y sus linajes. Esta información permitirá comprender la respuesta y resiliencia de la biota antártica y subantártica durante los eventos de cambio climático y por lo tanto predecir el destino de esta provincia biogeográfica única frente a los cambios antropogénicos.