Project Title
Reubrine: un sistema inteligente de reutilización de salmuera en la industria de hidrógeno verde.
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
August 5, 2024
End Date
November 11, 2025
Project type
Docencia
Funding amount
36000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
VIU24P0022
Main organization
Description
La matriz estructural del suelo, está compuesta por diversas fases, la sólida, la de vacíos, la gaseosa, en la cual, uno de los factores que puede alterar su estabilidad volumétrica en términos drenados (comportamiento a largo plazo), son los espacios vacíos que tiene en el interior. Este suelo, al verse sometido a ciclos de hielo-deshielo, puede generar la variabilidad volumétrica y con esto alterar sus comportamiento mecánico. Es por eso que surge la necesidad de estudiar algunas interacciones físico-químicas que pueden mejorar estos comportamientos. Considerando, que la revisión bibliográfica, menciona que ya existen varias soluciones como por ejemplo: aditivos químicos que permiten una interacción físico-química que actúan directamente en las ligaciones internas de la matriz estructural del suelo, evitando así, su degradación y variabilidad volumétrica. Por otra parte, también mejorando de resistencia mecánica a la compresión.
La Región de Magallanes y Antártica Chilena, se encuentra en proceso de iniciación de algunos proyectos notables sobre la industria del hidrógeno verde. Dentro de las inversiones propuestas por estas empresas se encuentra la inauguración de una planta desaladora para poder solventar la electrólisis que es fundamental en la producción del hidrógeno verde. Estos procesos serán abastecidos con agua extraída directamente del mar, está al contener una alta cantidad de sal deberá ser tratada, esto con el fin de obtener el producto siendo el agua dulce y dejando como residuo la salmuera. Se estima que se generarán aproximadamente 5.080 toneladas de concentrados de sal anualmente, donde el propósito que se tiene a este residuo es ser utilizado para combatir el hielo y principalmente la escarcha que afectan a la ciudad de Punta Arenas.
El estudio busca poder entregar una solución a esta problemática valorizando un residuo y concediéndole un uso práctico para la región, dando como resultado un prototipo de estabilizador de suelos.
La Región de Magallanes y Antártica Chilena, se encuentra en proceso de iniciación de algunos proyectos notables sobre la industria del hidrógeno verde. Dentro de las inversiones propuestas por estas empresas se encuentra la inauguración de una planta desaladora para poder solventar la electrólisis que es fundamental en la producción del hidrógeno verde. Estos procesos serán abastecidos con agua extraída directamente del mar, está al contener una alta cantidad de sal deberá ser tratada, esto con el fin de obtener el producto siendo el agua dulce y dejando como residuo la salmuera. Se estima que se generarán aproximadamente 5.080 toneladas de concentrados de sal anualmente, donde el propósito que se tiene a este residuo es ser utilizado para combatir el hielo y principalmente la escarcha que afectan a la ciudad de Punta Arenas.
El estudio busca poder entregar una solución a esta problemática valorizando un residuo y concediéndole un uso práctico para la región, dando como resultado un prototipo de estabilizador de suelos.