Project Title
El poblamiento temprano del Archipiélago Fuego-Patagónico (53º- 56º Latitud sur): Reevaluación de la cronología y distribución espacial de evidencias para las adaptaciones marítimas del confín del mundo.
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
April 1, 2021
End Date
March 31, 2025
Project type
Docencia
Funding amount
250496000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
1211976
Main organization
Description
La investigación que proponemos tiene por objetivo central re-evaluar la antigüedad del poblamiento marítimo de Fuego Patagonia, postulando que dicho proceso antedata en aproximadamente un milenio a las fechas comúnmente aceptadas para la aparición de grupos de cazadores marinos portadores de navegación en la región (holoceno medio, 7500-5600 Cal AP). Esta propuesta se basa en nuestra re-interpretación de los conjuntos arqueológicos del Holoceno temprano registrados en diversos sitios costeros del sur de Tierra del Fuego (Túnel 1 primer componente, Imiwaia capa S y Binushmuka capa S), los que tradicionalmente fueron explicados como producto de ocupaciones de cazadores del interior, no vinculables a una adaptación litoral (Orquera y Piana 1999, 2009). Nuestra propuesta asume que dichos conjuntos sí fueron generadas por grupos de adaptación marítima, y planteamos que un medio parsimonioso de verificarlo consiste en replicar dichos hallazgos en otras islas del archipiélago fueguino, a las que solo se podría haber accedido por vía marítima. La investigación plantea la integración de una escala espacial extensa que incorporará tres zonas: el sistema insular Navarino-Wollaston, península Brecknock (costa suroeste de Tierra del Fuego) y la porción central del estrecho de Magallanes.
La ejecución de esta propuesta implica desplegar un conjunto de estrategias arqueológicas de búsqueda basadas en la reconstrucción geomorfológica costera del Holoceno temprano y medio, afinando la reconstrucción de la cronología y alcances a escala local de la transgresión marina y sus efectos en las diversas zonas de estudio. Este trabajo será fundamental para seleccionar sectores con potencial de preservar sedimentos o superficies que puedan contener evidencias de ocupación humanas del Holoceno temprano, utilizando diversas herramientas metodológicas que incluyen mapeos topográficos submarinos (sonar multihaz) y muestreo del fondo marino (vibracore, Russian core D section).
Desde esta perspectiva, pretendemos contribuir a la discusión general sobre el poblamiento temprano de Sudamérica, y en particular, ampliar nuestra comprensión del proceso de colonización del archipiélago Fuego-Patagónico.
La ejecución de esta propuesta implica desplegar un conjunto de estrategias arqueológicas de búsqueda basadas en la reconstrucción geomorfológica costera del Holoceno temprano y medio, afinando la reconstrucción de la cronología y alcances a escala local de la transgresión marina y sus efectos en las diversas zonas de estudio. Este trabajo será fundamental para seleccionar sectores con potencial de preservar sedimentos o superficies que puedan contener evidencias de ocupación humanas del Holoceno temprano, utilizando diversas herramientas metodológicas que incluyen mapeos topográficos submarinos (sonar multihaz) y muestreo del fondo marino (vibracore, Russian core D section).
Desde esta perspectiva, pretendemos contribuir a la discusión general sobre el poblamiento temprano de Sudamérica, y en particular, ampliar nuestra comprensión del proceso de colonización del archipiélago Fuego-Patagónico.