Project Title
Palaeoecological transitions and population dynamics of ichthyosaurs between the Triassic and Cretaceous of the Chilean Pacific, in contrast with populations from the Tethys along their evolution
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
March 15, 2024
End Date
March 14, 2027
Project type
Docencia
Funding amount
10481000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
11240506
Main organization
Description
Los ictiosaurios fueron reptiles marinos que habitaron los océanos del planeta durante la Era Mesozoica y han sido considerados como los tetrápodos marinos mejor adaptados que vivieron en los mares. La mayor parte del registro fósil de ictiosaurios procede del hemisferio norte y unas pocas localidades del hemisferio sur muestran la presencia del grupo. En el margen sudamericano de Gondwana se conocen ictiosaurios de Colombia, Argentina y Chile. Los ictiosaurios chilenos han sido reportados en diferentes regiones del país, de estos, los más abundantes son del Cretácico Temprano de la región de Magallanes y que incluye casi más de ochenta ictiosaurios, la mayoría de ellos completos y articulados. El reciente descubrimiento de ictiosaurios en la Formación Caracoles (Jurásico Medio) de la región de Antofagasta, ha abierto la posibilidad de estudiar la paleoecología de estas localidades y sus poblaciones para obtener la pista de su evolución a través del estudio sistemático y comparativo de sus taxones, tanto geográfica como cronoestratrigráficamente a lo largo del margen Pacífico del antiguo Gondwana. Algunos reportes de ictiosaurios del Triásico de la región de Atacama también añadirán información para construir esta historia. Esperamos que los resultados de este proyecto nos permitan comprender la dinámica de los ecosistemas, así como los patrones de diversidad, dispersión y disparidad de ictiosaurios de este lado del planeta hace millones de años y qué relación podrían haber tenido con sus coetáneos del norte. Para trabajar en la respuesta a nuestras preguntas e hipótesis de investigación, se llevarán a cabo diferentes estudios, comenzando por una re-observación y redescripción de la geología de nuestras localidades de estudio con información actualizada y análisis químicos específicos, que nos darán información sobre la temperatura y oxigenación de nuestros mares, millones de años antes del presente. Adicionalmente, la excelente preservación del material del sur de Chile incluye un ictiosaurio preñado ya excavado, conteniendo pequeños embriones, porciones con tejido blando registrados en el esqueleto de otro ictiosaurio, enfermedades en especímenes maduros, y un interesante ensamblaje faunístico y poblacional que contrasta con lo observado en el norte. Para el efectivo desarrollo de este proyecto, se coordinará y realizará en colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas, pero también con un estrecho y constante contacto con las comunidades locales, a fin de crear una valorización y aprecio por su patrimonio natural y cultural, y el desarrollo de una identidad territorial, que consecuentemente impulse la economía de pequeños emprendedores, a través de los nuevos conocimientos adquiridos.