Project Title
Impacto sobre el estado nutricional, fuerza muscular, gasto calórico y tipo de alimentación en trabajadores de la antártica durante el año 2024-2025
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
March 4, 2024
End Date
March 2, 2026
Project type
Docencia
Funding amount
4000000
Funding currency
CLP
Funder
UMAG
Main organization
Description
FUNDAMENTO: La Antártica constituye un lugar estratégico desde el punto de vista económico, militar, social, político y científico de la región de Magallanes y el país, siendo las expediciones al continente blanco claves. La nutrición y alimentación, es uno de los cinco elementos fundamentales en una expedición antártica exitosa. Reportes científicos indican que los sujetos que participan en las expediciones, son altamente susceptibles a desarrollar deficiencias nutricionales, alteraciones en el estado nutricional y cambios en la alimentación, sin embargo esto es controversial y no ha sido claramente establecido. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el impacto de trabajar en la Antártica sobre el estado nutricional, fuerza muscular, gasto calórico y tipo de alimentación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (OE): OE1 Determinar el estado nutricional de los trabajadores en la Antártica antes y después de la campaña/expedición. OE2 Determinar la fuerza muscular de los trabajadores en la Antártica antes y después de la campaña/expedición. OE3 Identificar el gasto calórico de los trabajadores en la Antártica antes y después de la campaña/expedición. OE4 Determinar el tipo de alimentación de los trabajadores en la Antártica antes, durante y después la campaña/expedición. METODOLOGÍA: En 15 trabajadores de la Base Antártica del Instituto Antártico Chileno (INACH) se realizarán mediciones de talla a través de un tallímetro, peso y composición corporal a través de un instrumento de bioimpedancia llamado Inbody 120, circunferencia de cintura/cadera y cuello mediante el uso de una cinta métrica, indicadores nutricionales indirectos como la presión arterial a través de un tensiómetro y los niveles de glucosa capilar mediante un glucómetro, calorimetría indirecta mediante un calorímetro y, la aplicación de encuestas alimentarias de tendencia de consumo y recordatorio de 24 horas. Durante la expedición se realizará una sesión de seguimiento alimentario mediante el uso de la telesalud. Todas las mediciones se realizarán antes y después de la expedición, en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes. RESULTADOS ESPERADOS: Se espera que trabajar en la Antártica impacta negativamente en el estado nutricional, fuerza muscular y modifica el gasto calórico y tipo de alimentación. Esto permitirá la creación de directrices nutricionales que optimicen el estado nutricional de trabajadores del INACH que realicen expediciones a la Antártica.