Project Title
Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES)
Partner Organisations
Universidad de Magallanes
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
January 1, 2022
End Date
December 31, 2024
Investigators
Co-investigador
Co-investigador
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
OTRO
Main organization
Universidad de Talca
Description
Visión
El Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) tiene como visión, ser reconocido a nivel nacional y con fuertes vínculos internacionales, caracterizado por altos estándares de productividad científica, competitiva e integral en la temática y capacidad para formar capital humano avanzado, que se vincula activamente con el medio y genera propuestas de políticas públicas que impacten en la mejora de la calidad de vida de la población.
Misión
El Centro Interuniversitario en Envejecimiento Saludable (CIES), tiene como misión desarrollar investigación básica y aplicada en el ámbito del envejecimiento, desarrollando sinergias entre las áreas de biología del envejecimiento, enfermedades crónicas, neurociencias y enfermedades neurodegenerativas, odontogeriatría, alimentos y nutrición, capacidad funcional y condición física, y seguridad social y determinantes sociales, aportando al conocimiento y desarrollo de estrategias que promuevan el envejecimiento saludable. Para ello, cuenta con redes de colaboración nacional e internacional, participa en la generación de productos científicos de alto estándar, formación de capital humano avanzado, efectúa actividades de vinculación con el medio y entrega insumos para la elaboración de políticas públicas relacionadas, que impacten en la mejora de la calidad de vida de la población.
Objetivo General
Crear un Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) que facilite la vinculación e investigación colectiva entre las universidades públicas, favoreciendo abordajes inter y transdisciplinarios, en colaboración internacional sobre el proceso de envejecimiento. Se propondrá la generación de conocimiento básico y aplicado que contribuya a la promoción de la salud, como también a la prevención y a la rehabilitación o tratamiento oportuno, en las diferentes etapas del curso vital, para lograr un envejecimiento saludable. Para ello, se generarán productos científicos, se formará capital humano avanzado, se fortalecerá la vinculación con el medio y se entregarán insumos para la elaboración de políticas públicas que impacten en la mejora de la calidad de vida de la población.
El Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) tiene como visión, ser reconocido a nivel nacional y con fuertes vínculos internacionales, caracterizado por altos estándares de productividad científica, competitiva e integral en la temática y capacidad para formar capital humano avanzado, que se vincula activamente con el medio y genera propuestas de políticas públicas que impacten en la mejora de la calidad de vida de la población.
Misión
El Centro Interuniversitario en Envejecimiento Saludable (CIES), tiene como misión desarrollar investigación básica y aplicada en el ámbito del envejecimiento, desarrollando sinergias entre las áreas de biología del envejecimiento, enfermedades crónicas, neurociencias y enfermedades neurodegenerativas, odontogeriatría, alimentos y nutrición, capacidad funcional y condición física, y seguridad social y determinantes sociales, aportando al conocimiento y desarrollo de estrategias que promuevan el envejecimiento saludable. Para ello, cuenta con redes de colaboración nacional e internacional, participa en la generación de productos científicos de alto estándar, formación de capital humano avanzado, efectúa actividades de vinculación con el medio y entrega insumos para la elaboración de políticas públicas relacionadas, que impacten en la mejora de la calidad de vida de la población.
Objetivo General
Crear un Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) que facilite la vinculación e investigación colectiva entre las universidades públicas, favoreciendo abordajes inter y transdisciplinarios, en colaboración internacional sobre el proceso de envejecimiento. Se propondrá la generación de conocimiento básico y aplicado que contribuya a la promoción de la salud, como también a la prevención y a la rehabilitación o tratamiento oportuno, en las diferentes etapas del curso vital, para lograr un envejecimiento saludable. Para ello, se generarán productos científicos, se formará capital humano avanzado, se fortalecerá la vinculación con el medio y se entregarán insumos para la elaboración de políticas públicas que impacten en la mejora de la calidad de vida de la población.