Project Title
“Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile”
Partner Organisations
Universidad de Magallanes
Principal Investigator
Villanueva Retamales, Laura Alicia
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
January 9, 2023
End Date
December 4, 2023
Project type
Docencia
Funding amount
30000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
FOVI220139
Main organization
Universidad Austral de Chile
Description
RESUMEN PROPUESTA
En un contexto de aceleradas transformaciones en el hábitat global asociados al cambio climático y el modelo de desarrollo productivo imperante, se hace urgente e inminente establecer niveles progresivos de adaptabilidad en los entornos construidos, propendiendo a aquellos capaces de generar condiciones adecuadas para asimilar este impacto, pero al mismo tiempo, garanticen la orgánica relacional entre estos asentamientos y la matriz biofísica que los posibilita. Se identifica en los ecosistemas de arquitecturas locales prácticas y valores esenciales que pueden convertirse en una alternativa eficiente y eficaz en el desafío diagnosticado. Así mismo, Chile se considera un territorio extremadamente frágil, cumpliendo con la mayoría de los criterios de vulnerabilidad enunciados por la CMNUCC (Ministerio de Medio Ambiente, Chile. 2017), motivo por el cual se buscará analizar y evaluar en los ecosistemas de arquitecturas locales de origen productivo en la macrozona Sur Austral (Región de Los Ríos y Región de Magallanes) la concurrencia e impacto multidimensionales de los impactos en los ámbitos de energía, medio ambiente y desastres naturales. Así desde el reconocimiento de una brecha de conocimiento que explicita los altos niveles de variabilidad que acompañan la prevalencia de procesos de transformación naturales y antrópicos en el medio ambiente, la Red de internacional de Vinculación ambiciona a conformarse, activarse y generar acciones de colaboración y fortalecimiento de las capacidades científico tecnológicas para las instituciones nacionales a través de la cooperación internacional, así como la incorporación de capacidades complementarias de las instituciones extranjeras en la transferencia de conocimiento, aplicadas al estudio de un territorio crítico para la situación global.
La propuesta se enfoca en conformar y crear una Red de Vinculación internacional y nacional que contribuya a incrementar y fortalecer las capacidades de los investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh) y de la Universidad de Magallanes (UMAG), ambas en asociación con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto Medioambiental de Suecia (IVL), conciliando las prioridades nacionales en materia de adaptación al cambio climático con las que necesidades y brechas que se despliegan en la macrozona Sur Austral. El Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos de la UACh se presenta como un articulador de las capacidades científicas y líder de la vinculación, la Red de Carbono Neutral de la UMAG se anuncia como un socio fundamental para aumentar sus capacidades y estructurar acciones asociativas en materias de carbono neutralidad; en conjunto se establece una alianza nacional emergente y por lo demás complementaria al foco de la propuesta, situándose ambas en el territorio de aplicación de las acciones de la Red. Por otro lado el Grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente de la UPC contribuye a incorporar el ámbito que estudia las relaciones entre energía y entorno construido aplicado al territorio de estudio poniendo de relevancia la relación con la UACh en la formación actual de capital humano avanzado, el IVL combina la investigación aplicada y la ciencia interdisciplinaria, aporta el pensamiento ecosistémico y su potencial transformador para explicitar las oportunidades ante los problemas medio ambientales como los identificados en esta propuesta. Todo lo anterior se retroalimenta y propone en una perspectiva integrada de análisis que le de viabilidad futura a la RED y pueda ser sostenida y enriquecida en el tiempo a través de publicaciones, participación y postulación en proyectos nacionales e internacionales, entre otras, enmarcadas en las acciones incluidas en las modalidades de vinculación A, B y C de las Bases de esta Convocatoria.
OBJETIVO GENERAL
Conformar una multidisciplinar y emergente Red de Vinculación internacional que aborde el análisis y evaluación de las manifestaciones del cambio climático en los ecosistemas de arquitecturas locales del Sur Austral de Chile, en los ámbitos de energía, medioambiente y desastres naturales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Incrementar y fortalecer las capacidades de los investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACH) y de la Universidad de Magallanes (UMAG) en asociación con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto Sueco del Medio ambiente (IVL), a través de acciones colaborativas, complementarias y vinculantes en su desarrollo para lograr el Objetivo General.
Articular actividades de vinculación científica presenciales e híbridas que, permitan la integración de distintos enfoques disciplinares, equilibrando y aumentando competencias para la Red en los ámbitos de energía, medio ambiente y desastres naturales, como expresiones sistémicas del cambio climático.
Visibilizar y a través de las actividades propuestas la relevancia de la cooperación académica internacional para el desarrollo, que complemente capacidades que tributen a disminuir brechas de conocimiento aplicado en territorios regionales de Chile.
Facilitar y permitir fortalecer competencias la formación de capital humano avanzado, con énfasis en postgrado, a través de pasantías cortas para investigadores, atracción de investigadores y académicos de las instituciones extranjeras, así realización de talleres y seminarios bilaterales (modalidades A,B y C).
Desarrollar estrategias de continuidad y sustentabilidad de la RED a largo plazo, así como canalizar y concretar los resultados de lo articulado a través de una publicación científica de alto impacto que promueva la asociatividad RED y desarrolle la base para la postulación a proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Difundir los resultados y líneas futuras de asociatividad de la Red con la comunidad científica nacional e internacional, incorporando un énfasis en actores locales nacionales claves para que sean parte de la socialización de resultados y se promueva su consideración en Políticas Públicas
En un contexto de aceleradas transformaciones en el hábitat global asociados al cambio climático y el modelo de desarrollo productivo imperante, se hace urgente e inminente establecer niveles progresivos de adaptabilidad en los entornos construidos, propendiendo a aquellos capaces de generar condiciones adecuadas para asimilar este impacto, pero al mismo tiempo, garanticen la orgánica relacional entre estos asentamientos y la matriz biofísica que los posibilita. Se identifica en los ecosistemas de arquitecturas locales prácticas y valores esenciales que pueden convertirse en una alternativa eficiente y eficaz en el desafío diagnosticado. Así mismo, Chile se considera un territorio extremadamente frágil, cumpliendo con la mayoría de los criterios de vulnerabilidad enunciados por la CMNUCC (Ministerio de Medio Ambiente, Chile. 2017), motivo por el cual se buscará analizar y evaluar en los ecosistemas de arquitecturas locales de origen productivo en la macrozona Sur Austral (Región de Los Ríos y Región de Magallanes) la concurrencia e impacto multidimensionales de los impactos en los ámbitos de energía, medio ambiente y desastres naturales. Así desde el reconocimiento de una brecha de conocimiento que explicita los altos niveles de variabilidad que acompañan la prevalencia de procesos de transformación naturales y antrópicos en el medio ambiente, la Red de internacional de Vinculación ambiciona a conformarse, activarse y generar acciones de colaboración y fortalecimiento de las capacidades científico tecnológicas para las instituciones nacionales a través de la cooperación internacional, así como la incorporación de capacidades complementarias de las instituciones extranjeras en la transferencia de conocimiento, aplicadas al estudio de un territorio crítico para la situación global.
La propuesta se enfoca en conformar y crear una Red de Vinculación internacional y nacional que contribuya a incrementar y fortalecer las capacidades de los investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh) y de la Universidad de Magallanes (UMAG), ambas en asociación con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto Medioambiental de Suecia (IVL), conciliando las prioridades nacionales en materia de adaptación al cambio climático con las que necesidades y brechas que se despliegan en la macrozona Sur Austral. El Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos de la UACh se presenta como un articulador de las capacidades científicas y líder de la vinculación, la Red de Carbono Neutral de la UMAG se anuncia como un socio fundamental para aumentar sus capacidades y estructurar acciones asociativas en materias de carbono neutralidad; en conjunto se establece una alianza nacional emergente y por lo demás complementaria al foco de la propuesta, situándose ambas en el territorio de aplicación de las acciones de la Red. Por otro lado el Grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente de la UPC contribuye a incorporar el ámbito que estudia las relaciones entre energía y entorno construido aplicado al territorio de estudio poniendo de relevancia la relación con la UACh en la formación actual de capital humano avanzado, el IVL combina la investigación aplicada y la ciencia interdisciplinaria, aporta el pensamiento ecosistémico y su potencial transformador para explicitar las oportunidades ante los problemas medio ambientales como los identificados en esta propuesta. Todo lo anterior se retroalimenta y propone en una perspectiva integrada de análisis que le de viabilidad futura a la RED y pueda ser sostenida y enriquecida en el tiempo a través de publicaciones, participación y postulación en proyectos nacionales e internacionales, entre otras, enmarcadas en las acciones incluidas en las modalidades de vinculación A, B y C de las Bases de esta Convocatoria.
OBJETIVO GENERAL
Conformar una multidisciplinar y emergente Red de Vinculación internacional que aborde el análisis y evaluación de las manifestaciones del cambio climático en los ecosistemas de arquitecturas locales del Sur Austral de Chile, en los ámbitos de energía, medioambiente y desastres naturales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Incrementar y fortalecer las capacidades de los investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACH) y de la Universidad de Magallanes (UMAG) en asociación con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto Sueco del Medio ambiente (IVL), a través de acciones colaborativas, complementarias y vinculantes en su desarrollo para lograr el Objetivo General.
Articular actividades de vinculación científica presenciales e híbridas que, permitan la integración de distintos enfoques disciplinares, equilibrando y aumentando competencias para la Red en los ámbitos de energía, medio ambiente y desastres naturales, como expresiones sistémicas del cambio climático.
Visibilizar y a través de las actividades propuestas la relevancia de la cooperación académica internacional para el desarrollo, que complemente capacidades que tributen a disminuir brechas de conocimiento aplicado en territorios regionales de Chile.
Facilitar y permitir fortalecer competencias la formación de capital humano avanzado, con énfasis en postgrado, a través de pasantías cortas para investigadores, atracción de investigadores y académicos de las instituciones extranjeras, así realización de talleres y seminarios bilaterales (modalidades A,B y C).
Desarrollar estrategias de continuidad y sustentabilidad de la RED a largo plazo, así como canalizar y concretar los resultados de lo articulado a través de una publicación científica de alto impacto que promueva la asociatividad RED y desarrolle la base para la postulación a proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Difundir los resultados y líneas futuras de asociatividad de la Red con la comunidad científica nacional e internacional, incorporando un énfasis en actores locales nacionales claves para que sean parte de la socialización de resultados y se promueva su consideración en Políticas Públicas