Project Title
Investigación integral para el Desarrollo Sostenible en Magallanes: Ciencias Antárticas, Energía, Identidad y Bienestar
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Por iniciar
Start Date
April 1, 2026
End Date
April 1, 2029
Project type
Gestión
Funding amount
100000000
Funding currency
CLP
Funder
OTRO
Code
108371
Main organization
Keywords
Description
Nuestra universidad participa en el concurso del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario 2024 con el objetivo de potenciar su contribución al desarrollo de la Región de Magallanes, mediante la generación y el fortalecimiento de nuestras capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Específicamente, pretendemos desarrollar y consolidar nuestras capacidades desde las cuatro líneas de investigación regional que sustentan el trabajo científico de nuestros equipos CTCI. Estas son: Ciencia Antártica y Subantártica, Poblamiento Humano e Identidad Regional en Altas Latitudes, Energía y Ambiente, y Desarrollo y Bienestar Humano.
Para lograr estos objetivos el proyecto busca realizar un Levantamiento de línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i, que se realizará en un máximo de 4 meses y un Diseño de un Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI) cuya duración máxima es de 9 meses, lo que coincide con el término del proyecto.
Las dimensiones institucionales que aborda el proyecto son:
Dimensión 1: Modelo de gestión, costos asociados, datos, gobernanza y normativas.
Dimensión 2: Infraestructura y equipamiento (laboratorios, terrenos y otros).
Dimensión 3: Programas de postgrado por área del conocimiento OCDE y claustros académicos.
Dimensión 4: Líneas de investigación vigentes y su capital humano avanzado asociado.
Dimensión 5: Colaboración internacional.
Dimensión 6: Mecanismos de innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento y/o tecnología.
Dimensión 7: Vinculación, difusión y redes asociadas a productos o actividades de I+D+i.
La metodología para el levantamiento de la línea base de capacidades de UMAG consta de varias fases. Cada fase tiene como objetivo recopilar y analizar la estructura de la organización, las capacidades actuales y las brechas identificadas en investigación, desarrollo e innovación combinando métodos cuantitativos y cualitativos para asegurar un diagnóstico integral y representativo de las capacidades institucionales de la UMAG. El proceso involucra a actores clave de la universidad, el gobierno regional, el sector privado, y la comunidad local, con el objetivo de alinear el desarrollo de la UMAG con las necesidades y expectativas regionales.
Para lograr estos objetivos el proyecto busca realizar un Levantamiento de línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i, que se realizará en un máximo de 4 meses y un Diseño de un Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI) cuya duración máxima es de 9 meses, lo que coincide con el término del proyecto.
Las dimensiones institucionales que aborda el proyecto son:
Dimensión 1: Modelo de gestión, costos asociados, datos, gobernanza y normativas.
Dimensión 2: Infraestructura y equipamiento (laboratorios, terrenos y otros).
Dimensión 3: Programas de postgrado por área del conocimiento OCDE y claustros académicos.
Dimensión 4: Líneas de investigación vigentes y su capital humano avanzado asociado.
Dimensión 5: Colaboración internacional.
Dimensión 6: Mecanismos de innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento y/o tecnología.
Dimensión 7: Vinculación, difusión y redes asociadas a productos o actividades de I+D+i.
La metodología para el levantamiento de la línea base de capacidades de UMAG consta de varias fases. Cada fase tiene como objetivo recopilar y analizar la estructura de la organización, las capacidades actuales y las brechas identificadas en investigación, desarrollo e innovación combinando métodos cuantitativos y cualitativos para asegurar un diagnóstico integral y representativo de las capacidades institucionales de la UMAG. El proceso involucra a actores clave de la universidad, el gobierno regional, el sector privado, y la comunidad local, con el objetivo de alinear el desarrollo de la UMAG con las necesidades y expectativas regionales.