Project Title
Arqueología y paleoecología de Ultima Esperanza y Pali-Aike. Integración de dos áreas sincrónicas y ambientes contrastantes de inserción humana a fines del Pleistoceno ¿hay evidencias de ocupaciones previas?
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
April 1, 2023
End Date
April 1, 2027
Project type
Docencia
Funding amount
225432000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
1231691
Main organization
Description
Se busca realizar una integración de la abundante información arqueológica, paleontológica y paleoecológica de fines del Pleistoceno obtenida en ambas áreas. Para completar la comparabilidad quedan aún pendientes una serie de controles en Ultima Esperanza y se realizarán en Pali-Aike estudios geoarqueológicos, de resistividad eléctrica y magnética, estudios de espeleotemas, cronología de la última efusión volcánica (Ar/Ar, cosmogénicos sobre bloques erráticos, etc.), cronología de las terrazas glacifluviales, geomorfología asistida por varias técnicas (drones, imágenes satelitales de alta definición, escaneos laser y otras). Con toda esta evidencia como marco de referencia continuará la detallada evaluación de materiales arqueológicos y paleontológicos en su orden estratigráfico y marco cronológico. Esto se sumará a las recien evaluadas secuencias de cueva Fell y cueva del Puma. Se completará el reestudio de las complejas secuencias de cueva Pali-Aike y cueva de los Chingues. Se profundizarán estudios en depósitos arqueológicos y tafonómicos registrados durante el último proyecto. Las evidencias disponibles tanto en cerro Benítez como en cueva del Puma permitirán una evaluación acuciosa de eventuales presencias humanas pre 11,000 años AP en lugares para los cuales ya existen registros culturales finipleistocenos. En conjunto, toda esta evaluación permitirá una integración de secuencias ya postuladas como conectadas a través de movilidad logística en ambas áreas. Toda esta información además nos permitirá reevaluar la geografía cultural de los primeros habitantes del extremo sur del continente, incluyendo sus modos de interacción con faunas extintas, grado de conectividad entre los nodos ocupados y eventuales interacciones con nodos al norte, como el macizo del Deseado y al sur con Tierra del Fuego.