Project Title
HEC: Sistemas de pavimentos auto descongelantes con hormigón eléctricamente conductivo a base de neumáticos fuera de uso
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
September 2, 2024
End Date
November 6, 2025
Investigators
Director
Director
Project type
Docencia
Funding amount
35907000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
VIU24P0019
Main organization
Description
La ciudad del mañana se perfila con pavimentos que van más allá de su función tradicional. Los pavimentos autodescongelantes con hormigón eléctricamente conductivo no solo se anticipan a las adversidades del invierno patagónico, sino que también introducen una nueva dimensión de inteligencia en la infraestructura urbana. Se proyectarán calles que responden dinámicamente a las condiciones climáticas, liberándose de capas de hielo de manera autónoma y contribuyendo así a una gestión más eficiente y segura de nuestras vías públicas. Este es el futuro que estos pavimentos prometen, transformando el paisaje urbano de una manera nunca antes vista.
El proyecto busca modificar las propiedades físicas del hormigón de la forma más económica a base de la reutilización de residuos metálicos que serían las fibras metálicas de neumáticos fuera de uso (FMNFU) y la viruta de acero (VA) proveniente de tornos mecánicos. El creciente uso de vehículos particulares en Punta Arenas traerá un aumento en la acumulación de neumáticos fuera de uso en la ciudad, contaminando los suelos, la atmosfera y tendrá una amenazante inicio o propagación de un incendio forestal. producido a partir de los neumáticos. El FMNFU son extraídas del cinturón estructural a partir de un método mecánico y triturado; y VA es un residuo industrias procedente de la fabricación de repuestos y piezas metálicas de acero.
Con estos materiales se fabrica el hormigón eléctricamente conductivo debido a que los alteran las propiedades físicas de la matriz de cemento como la conductividad eléctrica y térmica, siendo esta mayor que la del hormigón simple que permite el aumento de temperatura en la mezcla.
En la región de Magallanes y Antártica Chilena se producen ciclos de hielo-deshielo en invierno que son peligrosos para los pavimentos, actualmente se utiliza soluciones químicas para el deshielo superficial que son nocivas para el hormigón. Este nuevo procedimiento constructivo busca automatizar el proceso de deshielo de la superficie de la calzada, con una fina capa de hormigón conductor puede generar suficiente calor debido a su conductividad eléctrica evitando la formación de hielo en la superficie del pavimento cuando se conecta a una fuente de energía en este caso de tipo renovable, así creando un sistema de pavimento autocalefaccionante ecológico
El proyecto busca modificar las propiedades físicas del hormigón de la forma más económica a base de la reutilización de residuos metálicos que serían las fibras metálicas de neumáticos fuera de uso (FMNFU) y la viruta de acero (VA) proveniente de tornos mecánicos. El creciente uso de vehículos particulares en Punta Arenas traerá un aumento en la acumulación de neumáticos fuera de uso en la ciudad, contaminando los suelos, la atmosfera y tendrá una amenazante inicio o propagación de un incendio forestal. producido a partir de los neumáticos. El FMNFU son extraídas del cinturón estructural a partir de un método mecánico y triturado; y VA es un residuo industrias procedente de la fabricación de repuestos y piezas metálicas de acero.
Con estos materiales se fabrica el hormigón eléctricamente conductivo debido a que los alteran las propiedades físicas de la matriz de cemento como la conductividad eléctrica y térmica, siendo esta mayor que la del hormigón simple que permite el aumento de temperatura en la mezcla.
En la región de Magallanes y Antártica Chilena se producen ciclos de hielo-deshielo en invierno que son peligrosos para los pavimentos, actualmente se utiliza soluciones químicas para el deshielo superficial que son nocivas para el hormigón. Este nuevo procedimiento constructivo busca automatizar el proceso de deshielo de la superficie de la calzada, con una fina capa de hormigón conductor puede generar suficiente calor debido a su conductividad eléctrica evitando la formación de hielo en la superficie del pavimento cuando se conecta a una fuente de energía en este caso de tipo renovable, así creando un sistema de pavimento autocalefaccionante ecológico