Project Title
Desarrollo tecnológico para cultivo y mantención de Krill antártico bajo condiciones de cautiverio en acuarios de exhibición del Centro Antártico Internacional (CAI), Punta Arenas
Partner Organisations
Universidad de Magallanes
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
January 3, 2024
End Date
December 30, 2024
Investigators
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding amount
30000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
FOVI230113
Main organization
Universidad de Magallanes
Description
El kril antártico (Euphausia superba), es uno de los principales productores secundarios jugando un rol clave para las redes tróficas del Océano Austral, transformando la energía disponible de los productores primarios en biomasa para múltiples depredadores topes. Por otro lado, es conocido la importancia nutricional del Kril en la dieta de depredadores topes como aves marinas antárticas, en cual puede llegar a influenciar el éxito reproductivo de estas. El kril antártico, además de ser un organismo clave en el ecosistema antártico, provee un importante servicio ecosistémico, como un recurso explotado, siendo el recurso de mayor importancia en términos de biomasa en las pesquerías del Océano Austral y es regulada por las medidas de conservación adoptadas por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). Sin embargo, cualquier perturbación mayor en las poblaciones de krill tendrían severas consecuencias ecológicas y económicas. En este sentido el cambio climático (aumento de la temperatura, disminución del hielo marino y del pH), sumado con otros estresores ambientales, pueden alterar el hábitat, la distribución espacial, la abundancia e impactar los ecosistemas antárticos y en consecuencia el manejo de la pesca del kril. Por estas razones es pertinente sensibilizar y vincular a ciudadanos de Chile y el mundo sobre la importancia del kril, con exhibiciones permanentes en ciudades puerta de entrada a Antártica, como es el caso del Centro Antártico Internacional (CAI) que se emplazará en la ciudad de Punta Arenas. Para esto, se busca establecer colaboración con Investigadores nacionales de la Universidad Austral de Chile y extranjeros del Australian Antarctic Division, quienes poseen una vasta experiencia en el cultivo de kril antártico, la cual se remonta a más de 20 años. Considerando esto, la experiencia de los Drs So Kawaguchi y Rob King, permitirá establecer una transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico para el cultivo de krill antártico en la ciudad de Punta Arenas, en el marco del proyecto CAI. Investigaciones desde inicios de los años 2000, conducidas por el equipo de Dr. So Kawaguchi, han permitido diseñar medios de cultivos con las condiciones ideales para la sobrevivencia, alimentación y reproducción del kril, en acuarios de exhibición. Un ejemplo de esto son los acuarios públicos del Puerto de Nagoya y los acuarios de investigación y exhibición de la División Antártica de Australia (AAD, por sus siglas en inglés). Trabajando en conjunto los Dr. So Kawaguchi y Rob King, en el seno de la División Antártica Australiana, han logrado describir todo el patrón de conducta de grupos de individuos de Kril E. superba bajo las condiciones ideales de cultivo. De esta manera, la colaboración de los equipos de trabajo de acuarios del CAI, investigadores de la Universidad Austral de Chile y de la AAD es crucial para alcanzar el objetivo de cultivar ejemplares de Krill con fines de exhibición y sensibilización de la importancia de esta especie. Esto facilitando a su vez la implementación de futuras líneas de investigación para investigadores del programa nacional e internacional en Punta Arenas