Project Title
Impresora industrial 3D, para prototipado a mayor escala de elementos funcionales y sistemas constructivos con mezclas cementicias optimizadas
Partner Organisations
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Finalizado
Start Date
November 2, 2021
End Date
May 25, 2025
Project type
Docencia
Funding amount
393642000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
EQM210225
Main organization
Universidad del Bío-Bío
Description
La impresión 3D es un proceso automatizado de creación por adición capa por capa un producto, de manera contrapuesta a los sistemas convencionales de sustracción de material por medio de moldeo de una pieza a fabricar. La aplicación de esta tecnología en la construcción se realiza por medio de la deposición selectiva por extrusión, el hormigón fresco premezclado se coloca mediante un cabezal de impresión en forma de filamentos continuos o discontinuos según las coordenadas proporcionadas por los datos de planificación digital y la velocidad de funcionamiento de la cinemática de la impresora. El avance de la tecnología ha crecido de manera exponencial durante la última década, surgiendo una oportunidad cada vez mayor de aplicar de la impresión 3D en la construcción de unidades habitables a escala real.
Esta postulación tiene como objetivo principal la adquisición de una Impresora 3D industrial de 3 ejes (X, Y, Z) de dimensiones 5,7 x 3,5 [m] (X, Z) y un eje Y sobre riel de 10 [m] de desplazamiento, con control centralizado programable para la realización de movimientos automatizados con trayectorias parametrizadas, considerando la vinculación y control del sistema de bombeo y extrusión de materiales convencionales e innovadores.
Esta propuesta espera aportar en la investigación aplicada, científica y tecnológica en la industrialización y en la automatización de procesos productivos del sector construcción, considerando atributos de productividad, sustentabilidad e innovación. Estableciendo la conformación de trabajo integrado con equipos inter y multidisciplinarios, considerando diversas especialidades dentro de la arquitectura e ingenierías en construcción, civil, mecánica, automatización, informativa, electrónica, entre otras. Ante esto surge la necesidad de definir nuevos planes de estudios académicos en las universidades que pueda preparar una futura fuerza laboral capaz de superar los desafíos de esta tecnología.
Uno de los objetivos estratégicos de esta postulación es la contribución a la formación de entrenamiento de estudiantes de pre y postgrado de la institución beneficiaria, como de las instituciones asociadas. Se busca además fomentar la investigación científica y tecnológica colaborativamente generando de este modo una contribución en la reducción de brechas territoriales y de infraestructura instalada en los respectivos campus universitarios.
Esta postulación tiene como objetivo principal la adquisición de una Impresora 3D industrial de 3 ejes (X, Y, Z) de dimensiones 5,7 x 3,5 [m] (X, Z) y un eje Y sobre riel de 10 [m] de desplazamiento, con control centralizado programable para la realización de movimientos automatizados con trayectorias parametrizadas, considerando la vinculación y control del sistema de bombeo y extrusión de materiales convencionales e innovadores.
Esta propuesta espera aportar en la investigación aplicada, científica y tecnológica en la industrialización y en la automatización de procesos productivos del sector construcción, considerando atributos de productividad, sustentabilidad e innovación. Estableciendo la conformación de trabajo integrado con equipos inter y multidisciplinarios, considerando diversas especialidades dentro de la arquitectura e ingenierías en construcción, civil, mecánica, automatización, informativa, electrónica, entre otras. Ante esto surge la necesidad de definir nuevos planes de estudios académicos en las universidades que pueda preparar una futura fuerza laboral capaz de superar los desafíos de esta tecnología.
Uno de los objetivos estratégicos de esta postulación es la contribución a la formación de entrenamiento de estudiantes de pre y postgrado de la institución beneficiaria, como de las instituciones asociadas. Se busca además fomentar la investigación científica y tecnológica colaborativamente generando de este modo una contribución en la reducción de brechas territoriales y de infraestructura instalada en los respectivos campus universitarios.