Project Title
Red Internacional para la Investigación en Epigenética de la Salud Cerebral en países de América Latina y el Caribe
Partner Organisations
Principal Investigator
Espinoza Saavedra, Karena
Co-investigador
Status
Vigente
Start Date
October 1, 2024
End Date
December 31, 2025
Investigators
Director
Project type
Docencia
Funding amount
30000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
FOVI240065
Main organization
Otro
Description
La salud cerebral se refiere al estado de funcionamiento del cerebro en términos cognitivos, sensoriales, socioemocionales, conductuales y motores. Algunas condiciones que afectan al cerebro pueden llevar a demencia, como la enfermedad de Alzheimer (EA) y demencia frontotemporal (DFT), cuya prevalencia crece aceleradamente en Latino América (LA). Además de factores genéticos, existen exposomas que influyen el desarrollo de la demencia, como determinantes sociales y estilos de vida. La interacción entre los factores del entorno y los genéticos se puede explicar mediante mecanismos epigenéticos. Si bien los estudios en epigenética y sus impactos en la salud cerebral van en aumento, no se conocen con precisión los marcadores epigenéticos implicados. Además, la mayoría de la evidencia existente proviene de poblaciones caucásicas y no es necesariamente generalizable a otras poblaciones en contextos sociales como en LA.
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, es crucial fortalecer las capacidades de conocimiento para impulsar la productividad de los países. En este contexto, proponemos una iniciativa que promueva el avance del conocimiento científico en Latinoamérica, específicamente en el área de las ciencias médicas, así como formar y fortalecer capacidades locales para conducir este tipo de investigación en la región. Nuestra propuesta se centra en fomentar la investigación y la colaboración científica en el ámbito de la epigenética y la salud cerebral, mediante la creación de redes de colaboración entre instituciones académicas y científicas nacionales e internacionales de la región de LA, facilitando así el intercambio de conocimientos y experiencias. Esta iniciativa beneficiará el avance del conocimiento en el área de las ciencias médicas, aportando evidencia de alta calidad que pueda nutrir futuras investigaciones enfocadas en promover el desarrollo de terapias más efectivas, diagnósticos más precisos y estrategias de prevención o de intervención más adecuadas para enfermedades y trastornos neurológicos. Este impacto positivo en la evidencia en el área de las ciencias médicas es de gran relevancia ya que la alta prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas y mentales constituye un problema de salud pública a nivel mundial, aunque en países desarrollados la prevalencia e incidencia de enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal se ha estabilizado.
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, es crucial fortalecer las capacidades de conocimiento para impulsar la productividad de los países. En este contexto, proponemos una iniciativa que promueva el avance del conocimiento científico en Latinoamérica, específicamente en el área de las ciencias médicas, así como formar y fortalecer capacidades locales para conducir este tipo de investigación en la región. Nuestra propuesta se centra en fomentar la investigación y la colaboración científica en el ámbito de la epigenética y la salud cerebral, mediante la creación de redes de colaboración entre instituciones académicas y científicas nacionales e internacionales de la región de LA, facilitando así el intercambio de conocimientos y experiencias. Esta iniciativa beneficiará el avance del conocimiento en el área de las ciencias médicas, aportando evidencia de alta calidad que pueda nutrir futuras investigaciones enfocadas en promover el desarrollo de terapias más efectivas, diagnósticos más precisos y estrategias de prevención o de intervención más adecuadas para enfermedades y trastornos neurológicos. Este impacto positivo en la evidencia en el área de las ciencias médicas es de gran relevancia ya que la alta prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas y mentales constituye un problema de salud pública a nivel mundial, aunque en países desarrollados la prevalencia e incidencia de enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal se ha estabilizado.