Project Title
Red Internacional para la Prevención del Síndrome Geriátrico de Fragilidad en Personas Mayores
Partner Organisations
Universidad de Magallanes
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Vigente
Start Date
January 1, 2025
End Date
December 31, 2025
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
FOVI240035
Main organization
Universidad de Talca
Description
Estimaciones realizadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), establecen que para el año 2050 la cantidad de personas mayores (60 años o más) superará por primera vez a la cantidad de personas jóvenes, observándose una prevalencia del 32.9%. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud declaró que el periodo 2021-2030 debe ser la “Década del Envejecimiento Saludable”. En Chile, las personas mayores de 60 años representan alrededor del 17% y se proyecta que en algunos años se alcance el 25%. En nuestra Región del Maule, la situación no es auspiciosa, ya que esta es una de las que concentra la mayor cantidad de personas mayores de 60 años, con el 17,5%. A esto se suma que en el año 2019 se reportó una prevalencia de fragilidad cercana al 24%. Recientemente, en el año 2022, se reportó una prevalencia de fragilidad entre el 18-23%. La fragilidad es una etapa previa a la perdida de autovalencia, la cual destaca como uno de los principales factores de riesgo para caídas, fracturas, hospitalización, y muerte; hasta cuatriplicando el riesgo respecto a una persona mayor sana. Asimismo, la fragilidad representa uno de los mayores riesgos geriátricos para el desarrollo de enfermedades crónicas y daño cognitivo, así como para la perdida de movilidad, fuerza física (sarcopenia), baja actividad física, demencia y depresión; estando presente en casi el 50% de todos estos casos. Lo anterior exige a las universidades, ministerios y a los organismos gubernamentales enfocados en el cuidado de personas mayores, realizar todos los esfuerzos necesarios para: (a) realizar investigaciones de excelencia tanto a nivel de ciencias básica, aplicada, traslacional y clínica respecto a este contexto de envejecimiento y fragilidad, y (b) desarrollar estrategias de intervención comunitaria que ayuden a prevenir y/o revertir el estado de fragilidad en personas mayores. Así a través del presente proyecto buscamos emplear las siguientes modalidades: A (pasantías de corta duración en el extranjero sobre biomarcadores de fragilidad de relevancia clínica y epidemiologia de enfermedades cardiovasculares asociadas con productividad científica, y capacitación y acceso a equipamiento para diagnóstico de fragilidad según herramienta FTS y traslado de muestras de pacientes frágiles desde y hacia España), y C (seminario sobre diagnóstico e intervención de fragilidad y enfermedades crónicas asociadas). De esta forma buscamos prevenir la fragilidad en nuestras personas mayores a través de la colaboración internacional con investigadores de España (Dr. Leocadio Rodríguez-Mañas, Dr. Jaume Marrugat y Dr. José Viña, y sus colaboradores) y Colombia (Dr. Diego Chavarro-Carvajal) y a nivel nacional con la Dra. Yolanda Espinosa de la Universidad de Magallanes. Esto permitirá avanzar en el desarrollo de conocimiento innovador tanto básico como traslacional sobre fragilidad y su prevención mediante herramientas de intervención comunitaria. Esto permitirá generar resultados de investigación (publicaciones, proyectos, participación en congresos internacionales), una alta contribución a la formación de capital humano (estadías de estudiantes de postgrado), favorecer la vinculación con el medio (profesionales de la salud, personas mayores y comunidad en general que participen del seminario a realizar durante este proyecto).