Project Title
ADQUISICIÓN DE ESPECTRÓMETRO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE 100 MHZ PARA FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN QUÍMICA DE ECOSISTEMAS DE PATAGONIA, TIERRA DEL FUEGO Y ANTÁRTICA
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
August 31, 2021
End Date
February 28, 2025
Investigators
Co-investigador
Co-investigador
Co-investigador
Martinez Albardonedo, Francisco De Borja
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding amount
147047500
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
EQM210006
Main organization
Description
La Universidad de Magallanes, dentro del marco que envuelve a su misión institucional, enfatiza el estudio y obtención de conocimiento aplicado a la realidad de los ecosistemas de la Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica Chilena, concientizando al mismo tiempo, la vinculación efectiva con el medio regional. La Universidad de Magallanes se encuentra acreditada en el área de Investigación hasta diciembre del año 2023 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), y sus directrices estratégicas están basadas en cuatro pilares fundamentales: Ciencia Antártica y Subantártica; Poblamiento Humano e Identidad Regional en Altas Latitudes; Energía y Ambiente; y Desarrollo Humano. El proyecto actual busca consolidar y expandir la investigación desarrollada en el Laboratorio de Productos Naturales de la Universidad de Magallanes, la cual se encuentra incluida dentro de las directrices estratégicas de la Ciencia Antártica y Subantártica y Desarrollo Humano. Por otra parte este proyecto pretende fortalecer los programas de Magíster en Ciencias, mención en Química de Productos Naturales; Magíster en Ciencias, mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos, “Magister acreditado” por 5 años hasta Octubre del 2020; Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas, “Doctorado acreditado” por 2 años hasta Junio del 2020 y Doctorado en Ciencias, mención Química de Productos Naturales o Biología Molecular, doctorado en proceso de acreditación. El continente antártico tiene su puerta de entrada en la Región de Magallanes, tanto en el ámbito turístico, como en el de investigación. Respecto a este continente, el Instituto Antártico Chileno (INACH) junto con la Universidad de Magallanes han desarrollado proyectos en conjunto, los cuales continúan en ejecución. La adquisición de un equipo de Resonancia Magnética Nuclear permitiría potenciar la investigación conjunta entre centros de investigación, universidades y organismos regionales, nacionales e internacionales en el área de la química y la biología orientada al estudio de la biodiversidad marítima y terrestre en Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica
Es indudable que, un instrumento de estas características permitiría obtener mejores resultados en beneficio de la generación de conocimiento, como el descubrimiento de metabolitos secundarios con potencial uso en el desarrollo de nuevos fármacos que permitan tratar enfermedades prevalentes como antiviral (Sars-CoV-2), diabetes mellitus (tipo 1 y 2), cáncer, enfermedades infecciosas y neurodegenerativas (Alzhaimer), incluyendo el uso de los productos naturales de fuentes nativas de la región como plaguicidas naturales (ejemplo: proyecto Cyted en colaboración con Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina, España y Venezuela). También podría permitir el desarrollo de suplementos alimenticios, nuevos materiales, insumos para la industria alimentaria como biopesticidas, permitiendo una mayor sostenibilidad y valoración de los ecosistemas naturales. Junto con lo anterior, permitiría contribuir al conocimiento, a la formación del capital humano avanzado a través de la realización de talleres y módulos en los programas de magister y doctorados dictados en la Universidad de Magallanes y/o en conjunto con otras instituciones del país o del extranjero (actualmente Mexico, Argentina, España y Suiza).
En conclusión, indiscutiblemente, el equipo sería de enorme beneficio para la región, y en especial para la Universidad de Magallanes, ya que como se ha mencionado, es una herramienta esencial para la investigación y le otorgaría la oportunidad de posicionarse a la vanguardia en el estudio químico, biológico y agronómico de la Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica, constituyéndose en el único equipo de Resonancia Magnética Nuclear a nivel mundial bajo la latitud 43ºS.
Es indudable que, un instrumento de estas características permitiría obtener mejores resultados en beneficio de la generación de conocimiento, como el descubrimiento de metabolitos secundarios con potencial uso en el desarrollo de nuevos fármacos que permitan tratar enfermedades prevalentes como antiviral (Sars-CoV-2), diabetes mellitus (tipo 1 y 2), cáncer, enfermedades infecciosas y neurodegenerativas (Alzhaimer), incluyendo el uso de los productos naturales de fuentes nativas de la región como plaguicidas naturales (ejemplo: proyecto Cyted en colaboración con Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina, España y Venezuela). También podría permitir el desarrollo de suplementos alimenticios, nuevos materiales, insumos para la industria alimentaria como biopesticidas, permitiendo una mayor sostenibilidad y valoración de los ecosistemas naturales. Junto con lo anterior, permitiría contribuir al conocimiento, a la formación del capital humano avanzado a través de la realización de talleres y módulos en los programas de magister y doctorados dictados en la Universidad de Magallanes y/o en conjunto con otras instituciones del país o del extranjero (actualmente Mexico, Argentina, España y Suiza).
En conclusión, indiscutiblemente, el equipo sería de enorme beneficio para la región, y en especial para la Universidad de Magallanes, ya que como se ha mencionado, es una herramienta esencial para la investigación y le otorgaría la oportunidad de posicionarse a la vanguardia en el estudio químico, biológico y agronómico de la Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica, constituyéndose en el único equipo de Resonancia Magnética Nuclear a nivel mundial bajo la latitud 43ºS.