Project Title
Chile como Polo de ciencia, tecnología y logística antártica
Partner Organisations
Principal Investigator
Co-investigador
Status
Vigente
Start Date
March 1, 2024
End Date
March 2, 2026
Investigators
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding amount
398000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
NEL223 0001
Main organization
Otro
Description
Objetivo General: Convertir a Chile en un polo de ciencia, tecnología y logística antártica mediante el fortalecimiento de la Antártica como Laboratorio Natural, fomentando la sinergia entre los actores del sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación vinculados al continente.
Objetivos Específicos:
Objetivo estratégico 1: Fortalecer las Capacidades en CTCI Antártica y su Sostenibilidad.
Establecer lineamientos para el fortalecimiento de la investigación científica en el LN Ciencia Polar y contribuir principalmente al desarrollo económico y social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Componentes ANID: Diagnóstico (incluir Cs Sociales, artes y humanidades; enfoque de género; CC; ODS
Razonamiento/Justificación: Este eje estratégico se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades necesarias para impulsar la investigación científica en el Laboratorio Natural Ciencia Polar (LNCP) y, al mismo tiempo, asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Esto implica:
Evaluar de Capacidades en CTCI: Se evalúa el estado y la línea base de las capacidades en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en diferentes ámbitos clave, incluyendo infraestructura, capital humano, investigación, innovación basada en la ciencia y vínculos con el sector productivo y social.
Identificar las Brechas y Oportunidades: Se detectan las brechas y las oportunidades relacionadas con las capacidades de investigación existentes y emergentes en los Laboratorios Naturales. Esto abarca tanto recursos humanos como técnicos, equipamiento, conectividad y acceso a datos, entre otros.
Analizar el sistema Normativo: Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los aspectos normativos relacionados con la investigación en los Laboratorios Naturales, incluyendo leyes, estrategias, políticas y otros instrumentos relevantes.
Establecer Lineamientos para el Fortalecimiento de la Investigación Científica: lo cual significa definir pautas y directrices claras para mejorar la calidad y el alcance de la investigación científica en el LNCP. Esto puede incluir la identificación de áreas prioritarias de investigación, la asignación de recursos y el establecimiento de estándares de excelencia.
En resumen un sistema CTCI de alto rendimiento depende del desempeño y la capacidades CTCI (Infraestructura, Capital humano, equipamiento y financiamiento) de los institutos de investigación, universidades, colegios y organizaciones de investigación. Por lo tanto, apoyar la investigación de excelencia y de clase mundial, a través de planes, programas e iniciativas de subvenciones y el fortalecimiento de la capacidad de investigación, es fundamental para nuestra fortalecer un laboratorio natural.
Objetivo estratégico 2: Convocar, Colaborar, Coordinar y complementar a las diferentes partes del sistema para centrar esfuerzos.
Facilitar la implementación de investigación científica en LN Ciencia Polar de manera armónica con los actores regionales con vocación antártica.
Generar un Comité Técnico en torno del LN y articularlo con la gobernanza instalada del Nodo Macrozona Austral para la aceleración del impacto territorial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (conexión LNSubantártico con Antártica-relación sudamérica-Antártica).
Componentes ANID:Hoja de Ruta, apropiación y difusión, Gobernanza, Internacionalización, priorización, articulación con otros NODOS.
Razonamiento/Justificación: Este segundo objetivo estratégico se centra en la colaboración y la coordinación entre los diferentes actores involucrados en el Laboratorio Natural Ciencia Polar (LNCP). Esto es esencial para aprovechar al máximo los recursos y conocimientos disponibles, y para garantizar que las actividades relacionadas con la Antártica sean coherentes y efectivas. En este contexto:
Facilitaremos la Implementación Armónica: Significa promover que la investigación científica en el LNCP se realice en colaboración con los actores regionales que tienen un interés específico en la Antártica. Esto implica crear un entorno propicio para la cooperación y la coordinación, evitando duplicaciones de esfuerzos y optimizando el uso de recursos.
Generaremos un Comité Técnico y articulado con la Gobernanza: Aquí se busca crear un comité técnico que reúna a expertos y partes interesadas clave relacionadas con la Antártica. Este comité desempeñaría un papel importante en la toma de decisiones y la coordinación de esfuerzos. Además, se enfatiza la necesidad de conectar este comité con la gobernanza existente en la región, lo que garantiza una alineación efectiva con los objetivos regionales y nacionales. En resumen, convocar a las diferentes partes del sistema los socios (stakeholders y shareholders) y las organizaciones en torno al LNCP nos permitirá centrar y complementar los esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, permitiendo que cada actor del sistema desempeñe su papel utilizando sus fortalezas naturales y sus capacidades, garantizando que estas organizaciones tengan éxito.
Objetivo estratégico 3: Vincular la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Socioeconómico de las regiones circundantes.
Desplegar una metodología que busque fortalecer el capital social entre los diferentes actores, generando una red de colaboración en la cual se apoye el proyecto durante su ejecución.
Diseñar, validar y poner en marcha una estrategia que fortalezca la internacionalización del LN Ciencia Polar (LNCP).
Componentes ANID:Hoja de Ruta, apropiación y difusión, articulación de instrumentos de planificación relevantes de carácter sectorial (ej.hoja de ruta hidrógeno verde) o territorial (ej. ERD)
Razonamiento/Justificación: Este tercer eje estratégico se centra en la relación entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo socioeconómico en el contexto del Laboratorio Natural Ciencia Polar (LNCP). El objetivo es que la investigación científica tenga un impacto directo en el desarrollo de la región y en la mejora de la calidad de vida de la comunidad. En este sentido:
Buscamos contribuir al Desarrollo Económico y Social: El objetivo aquí es que la investigación científica en el LNCP tenga un impacto significativo en el desarrollo económico y social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Esto puede lograrse mediante la generación de conocimiento aplicable, la promoción de la innovación y la creación de oportunidades para la comunidad local.
Desplegaremos una Metodología para Fortalecer el Capital Social: Significa implementar un enfoque que promueva la colaboración y la construcción de relaciones sólidas entre los diferentes actores involucrados en el LNCP. Esto implica la creación de una red de colaboración que apoye el proyecto durante su ejecución, lo que puede contribuir a una mayor eficacia y resultados positivos.
Diseñaremos y Validaremos una Estrategia de Internacionalización: Aquí se plantea la necesidad de desarrollar una estrategia que permita al LNCP internacionalizarse, es decir, establecer vínculos y colaboraciones a nivel internacional. Esto puede abrir oportunidades para la investigación conjunta, el intercambio de conocimientos y la participación en proyectos globales relacionados con la Antártica.
En resumen, este objetivo busca establecer caminos claros de coordinación para que la investigación científica tenga un impacto directo en el desarrollo de la región y en la mejora de la calidad de vida de la comunidad a través del desarrollo socioeconómico sostenible y en armonía.
Objetivos Específicos:
Objetivo estratégico 1: Fortalecer las Capacidades en CTCI Antártica y su Sostenibilidad.
Establecer lineamientos para el fortalecimiento de la investigación científica en el LN Ciencia Polar y contribuir principalmente al desarrollo económico y social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Componentes ANID: Diagnóstico (incluir Cs Sociales, artes y humanidades; enfoque de género; CC; ODS
Razonamiento/Justificación: Este eje estratégico se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades necesarias para impulsar la investigación científica en el Laboratorio Natural Ciencia Polar (LNCP) y, al mismo tiempo, asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Esto implica:
Evaluar de Capacidades en CTCI: Se evalúa el estado y la línea base de las capacidades en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en diferentes ámbitos clave, incluyendo infraestructura, capital humano, investigación, innovación basada en la ciencia y vínculos con el sector productivo y social.
Identificar las Brechas y Oportunidades: Se detectan las brechas y las oportunidades relacionadas con las capacidades de investigación existentes y emergentes en los Laboratorios Naturales. Esto abarca tanto recursos humanos como técnicos, equipamiento, conectividad y acceso a datos, entre otros.
Analizar el sistema Normativo: Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los aspectos normativos relacionados con la investigación en los Laboratorios Naturales, incluyendo leyes, estrategias, políticas y otros instrumentos relevantes.
Establecer Lineamientos para el Fortalecimiento de la Investigación Científica: lo cual significa definir pautas y directrices claras para mejorar la calidad y el alcance de la investigación científica en el LNCP. Esto puede incluir la identificación de áreas prioritarias de investigación, la asignación de recursos y el establecimiento de estándares de excelencia.
En resumen un sistema CTCI de alto rendimiento depende del desempeño y la capacidades CTCI (Infraestructura, Capital humano, equipamiento y financiamiento) de los institutos de investigación, universidades, colegios y organizaciones de investigación. Por lo tanto, apoyar la investigación de excelencia y de clase mundial, a través de planes, programas e iniciativas de subvenciones y el fortalecimiento de la capacidad de investigación, es fundamental para nuestra fortalecer un laboratorio natural.
Objetivo estratégico 2: Convocar, Colaborar, Coordinar y complementar a las diferentes partes del sistema para centrar esfuerzos.
Facilitar la implementación de investigación científica en LN Ciencia Polar de manera armónica con los actores regionales con vocación antártica.
Generar un Comité Técnico en torno del LN y articularlo con la gobernanza instalada del Nodo Macrozona Austral para la aceleración del impacto territorial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (conexión LNSubantártico con Antártica-relación sudamérica-Antártica).
Componentes ANID:Hoja de Ruta, apropiación y difusión, Gobernanza, Internacionalización, priorización, articulación con otros NODOS.
Razonamiento/Justificación: Este segundo objetivo estratégico se centra en la colaboración y la coordinación entre los diferentes actores involucrados en el Laboratorio Natural Ciencia Polar (LNCP). Esto es esencial para aprovechar al máximo los recursos y conocimientos disponibles, y para garantizar que las actividades relacionadas con la Antártica sean coherentes y efectivas. En este contexto:
Facilitaremos la Implementación Armónica: Significa promover que la investigación científica en el LNCP se realice en colaboración con los actores regionales que tienen un interés específico en la Antártica. Esto implica crear un entorno propicio para la cooperación y la coordinación, evitando duplicaciones de esfuerzos y optimizando el uso de recursos.
Generaremos un Comité Técnico y articulado con la Gobernanza: Aquí se busca crear un comité técnico que reúna a expertos y partes interesadas clave relacionadas con la Antártica. Este comité desempeñaría un papel importante en la toma de decisiones y la coordinación de esfuerzos. Además, se enfatiza la necesidad de conectar este comité con la gobernanza existente en la región, lo que garantiza una alineación efectiva con los objetivos regionales y nacionales. En resumen, convocar a las diferentes partes del sistema los socios (stakeholders y shareholders) y las organizaciones en torno al LNCP nos permitirá centrar y complementar los esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, permitiendo que cada actor del sistema desempeñe su papel utilizando sus fortalezas naturales y sus capacidades, garantizando que estas organizaciones tengan éxito.
Objetivo estratégico 3: Vincular la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Socioeconómico de las regiones circundantes.
Desplegar una metodología que busque fortalecer el capital social entre los diferentes actores, generando una red de colaboración en la cual se apoye el proyecto durante su ejecución.
Diseñar, validar y poner en marcha una estrategia que fortalezca la internacionalización del LN Ciencia Polar (LNCP).
Componentes ANID:Hoja de Ruta, apropiación y difusión, articulación de instrumentos de planificación relevantes de carácter sectorial (ej.hoja de ruta hidrógeno verde) o territorial (ej. ERD)
Razonamiento/Justificación: Este tercer eje estratégico se centra en la relación entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo socioeconómico en el contexto del Laboratorio Natural Ciencia Polar (LNCP). El objetivo es que la investigación científica tenga un impacto directo en el desarrollo de la región y en la mejora de la calidad de vida de la comunidad. En este sentido:
Buscamos contribuir al Desarrollo Económico y Social: El objetivo aquí es que la investigación científica en el LNCP tenga un impacto significativo en el desarrollo económico y social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Esto puede lograrse mediante la generación de conocimiento aplicable, la promoción de la innovación y la creación de oportunidades para la comunidad local.
Desplegaremos una Metodología para Fortalecer el Capital Social: Significa implementar un enfoque que promueva la colaboración y la construcción de relaciones sólidas entre los diferentes actores involucrados en el LNCP. Esto implica la creación de una red de colaboración que apoye el proyecto durante su ejecución, lo que puede contribuir a una mayor eficacia y resultados positivos.
Diseñaremos y Validaremos una Estrategia de Internacionalización: Aquí se plantea la necesidad de desarrollar una estrategia que permita al LNCP internacionalizarse, es decir, establecer vínculos y colaboraciones a nivel internacional. Esto puede abrir oportunidades para la investigación conjunta, el intercambio de conocimientos y la participación en proyectos globales relacionados con la Antártica.
En resumen, este objetivo busca establecer caminos claros de coordinación para que la investigación científica tenga un impacto directo en el desarrollo de la región y en la mejora de la calidad de vida de la comunidad a través del desarrollo socioeconómico sostenible y en armonía.