Project Title
Alfabetización de adultos en Magallanes
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
August 1, 2024
End Date
December 13, 2024
Project type
Docencia
Funding amount
4683600
Funding currency
CLP
Funder
GORE MAGALLANES
Code
3510
Main organization
Universidad de Magallanes
Keywords
Description
La alfabetización es un derecho fundamental y una herramienta esencial para el desarrollo personal y social.
En la región de Magallanes, existe una población adulta que aún no ha adquirido las habilidades básicas de
lectura y escritura, lo que limita sus oportunidades de aprendizaje, participación ciudadana y acceso a
mejores condiciones de vida. Por tal motivo se genera la iniciativa de este proyecto para colaborar
directamente en los niveles básicos 1 y 2 del Centro de educación de Adultos que atiende a estudiantes
mayores de edad con y sin discapacidad.
La Universidad de Magallanes, cuenta entre sus principios con la promoción de la diversidad y la no
discriminación, y junto con ello, declara en su PVcM la importancia de vincularse con diversos territorios a
través de la docencia vinculacada que además integra una de las necesidades priorizadas por la Estrategía
de Regional de Desarrollo siendo esta la Educación de calidad, bilingüe, inclusiva y con pertinencia territorial.
De acuerdo a lo anterior, el proyecto reconoce la falta de acceso a materiales educativos adecuados y
contextualizados, siendo una de las principales barreras para la alfabetización de adultos en Magallanes. Los
materiales existentes no siempre responden a las necesidades e intereses específicos de la población adulta de
la región, lo que dificulta el proceso de aprendizaje..
El producto final del proyecto busca crear un silabario pertinente a las necesidades de los adultos que están
en los grupos de alfabetización del CEIA de Punta Arenas, con la proyección de publicar para favorecer
aprendizajes a nivel regional y nacional. La creación de un silabario de alfabetización de adultos para
Magallanes busca abordar este problema proporcionando un material educativo contextualizado y
adaptado a las características y necesidades de la población objetivo. El silabario se basará en la cultura, la
historia y el entorno natural de Magallanes, utilizando un lenguaje sencillo y accesible.
En la región de Magallanes, existe una población adulta que aún no ha adquirido las habilidades básicas de
lectura y escritura, lo que limita sus oportunidades de aprendizaje, participación ciudadana y acceso a
mejores condiciones de vida. Por tal motivo se genera la iniciativa de este proyecto para colaborar
directamente en los niveles básicos 1 y 2 del Centro de educación de Adultos que atiende a estudiantes
mayores de edad con y sin discapacidad.
La Universidad de Magallanes, cuenta entre sus principios con la promoción de la diversidad y la no
discriminación, y junto con ello, declara en su PVcM la importancia de vincularse con diversos territorios a
través de la docencia vinculacada que además integra una de las necesidades priorizadas por la Estrategía
de Regional de Desarrollo siendo esta la Educación de calidad, bilingüe, inclusiva y con pertinencia territorial.
De acuerdo a lo anterior, el proyecto reconoce la falta de acceso a materiales educativos adecuados y
contextualizados, siendo una de las principales barreras para la alfabetización de adultos en Magallanes. Los
materiales existentes no siempre responden a las necesidades e intereses específicos de la población adulta de
la región, lo que dificulta el proceso de aprendizaje..
El producto final del proyecto busca crear un silabario pertinente a las necesidades de los adultos que están
en los grupos de alfabetización del CEIA de Punta Arenas, con la proyección de publicar para favorecer
aprendizajes a nivel regional y nacional. La creación de un silabario de alfabetización de adultos para
Magallanes busca abordar este problema proporcionando un material educativo contextualizado y
adaptado a las características y necesidades de la población objetivo. El silabario se basará en la cultura, la
historia y el entorno natural de Magallanes, utilizando un lenguaje sencillo y accesible.