Project Title
Estudio de los efectos del cambio climático en especies de fitoplancton nocivas en comunidades planctónicas con gradiente de complejidad
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
January 6, 2020
End Date
June 30, 2022
Project type
Investigación
Funding amount
14600000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
MEC80190094
Main organization
Universidad de Magallanes
Description
La zona de canales y fiordos de la Patagonia austral, localizada geográficamente en las altas latitudes del hemisferio sur (48o-56oS), es un laboratorio natural altamente sensible y vulnerable a las variaciones climáticas y oceanográficas. Por tanto, eventos naturales recurrentes en los últimos 40 años en dicha zona, como las Floraciones Algales Nocivas (FAN o mareas rojas), bajo un escenario de cambio global y de uso intensivo del borde costero para actividades antrópicas y acuícolas, solo contribuirán a que este tipo de fenómenos incrementen su cobertura geográfica, distribución, frecuencia e intensidad y sean aún más periódicos que su ocurrencia actual. Si a esto le sumamos el efecto de ciertos estresores de cambio global, como el incremento de la temperatura oceánica, la acidificación de los océanos y el freshening (desalinización), los cuales tienen consecuencias experimentalmente demostradas sobre el incremento de la toxicidad en microalgas toxicas productoras de FAN de alto impacto sobre el medio ambiente y los sistemas socioeconómicos, el escenario de vulnerabilidad que se vislumbra para esta zona de nuestro país es altamente complejo e incluso impredecible en algunos aspectos. Luego, es muy importante contar con diseños experimentales de larga duración y en sistemas continuos de cultivo, que permitan trabajar con comunidades de fitoplancton toxico o nocivo, vulnerable a los efectos del cambio global e incorporando elementos de cierta complejidad biológica y ecológica, para estudiar el efecto a diferentes niveles (efectos predador presa, competencia por recursos, entre otros) y que a su vez los resultados que estos diseños arrojen puedan ser interpretados mediante análisis numérico complejos que implican métodos de modelación dinámica, que pueden obtenerse a través de un uso experto y avanzado de un software como R, permitirán sin duda explorar estos escenarios de cambio global para la zona de canales y fiordos de la Patagonia austral desde una perspectiva novedosa y muy útil para la comprensión del fenómenos de las FAN en esta zona de nuestro planeta. Además de lo anterior, el aproximarse desde nuevos enfoques al estudios de las FAN contribuirá a la búsqueda de medidas de mitigación para estos eventos que año a año están causando un mayor impacto público en la sociedad civil y en la industria ligada a las actividades de pesca y acuicultura.