Project Title
Revelando la diversidad y paleobiología de ictiosaurios cretácicos provenientes de un depósito fosilífero de la Región de Magallanes, sur de Chile
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Finalizado
Start Date
December 10, 2020
End Date
December 10, 2023
Investigators
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding amount
179877500
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
PAI77200036
Main organization
Description
Los ictiosaurios fueron reptiles marinos que habitaron los océanos del planeta durante casi todo el Mesozoico. Los registros de ictiosaurios triásicos y jurásicos son abundantes, sin embargo, existe un déficit global sobre el conocimiento de ictiosaurios de edad Cretácica debido al escaso e incompleto registro fósil. La localidad fosilífera del borde del Glaciar Tyndall corresponde a una de las más importantes a nivel global por la cantidad y excelente preservación de ictiosaurios cretácicos. A la fecha, la localidad cuenta con más de cincuenta ictiosaurios y posiblemente cinco diferentes taxa, estando presentes adultos, juveniles, neonatos y dos hembras en estado de gravidez. Este proyecto abrirá la línea de investigación en paleontología en la Universidad de Magallanes con el estudio de los especímenes de ictiosaurios que aún se encuentran in situ y su fauna vertebrada e invertebrada asociada, además de investigaciones en otras localidades fosilíferas que puedan ser registradas a futuro en la región de Magallanes. La investigación tiene como objetivo obtener resultados sobre la diversidad, disparidad y paleobiología de los ictiosaurios de la localidad del Glaciar Tyndall, establecer grados de madurez ósea y nichos ecológicos para evaluar posibles transiciones dietarias ocurridas a lo largo de su evolución y que podrían ayudar a establecer conexiones paleobiogeográficas con ictiosaurios de otras latitudes. Esta investigación pionera considera la inclusión de estudiantes de pre y postgrado y la formación de técnicos especialistas en preparación de fósiles. Además proporcionará un crecimiento económico local al incrementar el turismo en la Provincia de Última Esperanza de la Región de Magallanes, como se ha visto en pequeñas comunidades, relativamente aisladas de otros rincones del planeta (e.g., Drumheller, Canadá; Lyme Regis, Inglaterra; Villa de Leyva, Colombia; Krasiejów, Polonia). En este proyecto la Dra. J. Pardo será la encargada de ejecutar y desarrollar todos los aspectos incluidos en la propuesta.