Project Title
Perspectivas de género y diversidades sexuales en el currículo de las carreras técnicas y profesionales de la Universidad de Magallanes, 2022-2023
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
March 1, 2023
End Date
December 31, 2025
Investigators
Co-investigador
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding currency
CLP
Funder
UMAG
Main organization
Universidad de Magallanes
Description
Las Universidades deben ser espacios de estudio y trabajo libres de violencia, discriminación y acoso sexual, donde además se respeten las diversas identidades y orientaciones sexuales de las personas que conforma las comunidades universitarias.
La transversalización de la perspectiva de género en los procesos académicos y de formación técnica y profesional en la Educación Superior, se plantea como un avance necesario para aquellas carreras que las han incorporado en sus planes de estudios, y a la vez, como un desafío que debe asumirse progresivamente y sin demora, para aquellas carreras que aún no lo han hecho. Develar esta transversalización en el momento actual, se vislumbra como una oportunidad de conocer los avances y los pendientes en esta materia.
El estudio “Perspectivas de género y diversidades sexuales y de géneros en el currículo de las carreras técnicas y profesionales de la Universidad de Magallanes” tiene por objetivo constatar la presencia o ausencia de las perspectivas de género y de diversidades sexuales y géneros en el currículo declarado de carreras de técnicas y profesionales de la Universidad de Magallanes durante el periodo 2022-2023.
Este estudio es exploratorio, descriptivo con enfoque cuantitativo y cualitativo. El abordaje cuantitativo consiste en la lectura crítica del Proyecto Educativo Institucional, planes de estudios y programas de asignaturas y análisis de datos de registros institucionales. El abordaje cualitativo explorará cómo los informantes claves de los estamentos docente y estudiantil, perciben la presencia o ausencia de las perspectivas de género y de las diversidades sexuales y géneros, en la cotidianeidad del proceso de enseñanza y formación.
Uno de los principales resultados esperados es instalar en la comunidad universitaria el debate y alcance pertinente que requiere la incorporación de las perspectivas de género y diversidades sexuales y géneros, en los currículos, en los planes de estudios, en docentes y estudiantes, en las prácticas y discursos pedagógicos y en los programas de asignatura de las carreras profesionales y técnicas de la Universidad de Magallanes y en el Proyecto Educativo Institucional de la casa de estudio.
Los aspectos éticos de este estudio, se ajustan a la Declaración de Singapur sobre la integridad en la investigación.
La transversalización de la perspectiva de género en los procesos académicos y de formación técnica y profesional en la Educación Superior, se plantea como un avance necesario para aquellas carreras que las han incorporado en sus planes de estudios, y a la vez, como un desafío que debe asumirse progresivamente y sin demora, para aquellas carreras que aún no lo han hecho. Develar esta transversalización en el momento actual, se vislumbra como una oportunidad de conocer los avances y los pendientes en esta materia.
El estudio “Perspectivas de género y diversidades sexuales y de géneros en el currículo de las carreras técnicas y profesionales de la Universidad de Magallanes” tiene por objetivo constatar la presencia o ausencia de las perspectivas de género y de diversidades sexuales y géneros en el currículo declarado de carreras de técnicas y profesionales de la Universidad de Magallanes durante el periodo 2022-2023.
Este estudio es exploratorio, descriptivo con enfoque cuantitativo y cualitativo. El abordaje cuantitativo consiste en la lectura crítica del Proyecto Educativo Institucional, planes de estudios y programas de asignaturas y análisis de datos de registros institucionales. El abordaje cualitativo explorará cómo los informantes claves de los estamentos docente y estudiantil, perciben la presencia o ausencia de las perspectivas de género y de las diversidades sexuales y géneros, en la cotidianeidad del proceso de enseñanza y formación.
Uno de los principales resultados esperados es instalar en la comunidad universitaria el debate y alcance pertinente que requiere la incorporación de las perspectivas de género y diversidades sexuales y géneros, en los currículos, en los planes de estudios, en docentes y estudiantes, en las prácticas y discursos pedagógicos y en los programas de asignatura de las carreras profesionales y técnicas de la Universidad de Magallanes y en el Proyecto Educativo Institucional de la casa de estudio.
Los aspectos éticos de este estudio, se ajustan a la Declaración de Singapur sobre la integridad en la investigación.