Project Title
Fortalecimiento de la investigación paleontológica vinculativa en la Universidad de Magallanes, a través de la creación de redes
Partner Organisations
Principal Investigator
Investigador principal
Status
Vigente
Start Date
November 6, 2024
End Date
November 25, 2025
Investigators
Co-investigador
Project type
Docencia
Funding amount
30000000
Funding currency
CLP
Funder
ANID
Code
FOVI240097
Main organization
Universidad de Magallanes
Description
La paleontología en Magallanes ha sido escenario de importantes descubrimientos a nivel nacional e internacional, especialmente en el ámbito de los vertebrados extintos. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones han sido llevadas a cabo por personas que no residen en la región, lo que ha generado una desconexión con el entorno local. Actualmente, Magallanes cuenta con un reducido número de investigadores dedicados a la paleontología, siendo sólo una persona la que actualmente investiga vertebrados fósiles en la región (IR). A la fecha, no existe ningún investigador trabajando en invertebrados fósiles en Magallanes. La abundancia de hallazgos paleontológicos y afloramientos fosilíferos en Magallanes subraya la importancia de fortalecer la investigación en el Área de Macropaleontología de la Universidad de Magallanes (UMAG), la cual ha sido recientemente creada, a través del Fondo de Subvención para la Inserción en la Academia y que se encuentra mayormente compuesta por egresados y estudiantes tesistas de pre y postgrado de la Universidad Austral de Valdivia (UACH). Es crucial fortalecer la investigación en paleontología en la Universidad de Magallanes, no sólo por ser la única entidad formadora estatal en la región, sino también por ser la más austral de Chile. Esta institución desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la paleontología local y en la formación de futuros investigadores en la materia.
El objetivo principal de esta propuesta es fortalecer la investigación paleontológica en la Universidad de Magallanes, mediante la creación de una red interinstitucional de investigación que incorpore una visión sustentable y sostenible del desarrollo y promueva una conexión tanto con la academia como con la sociedad. Esta red involucra a especialistas en paleontología de vertebrados (Universidad Austral de Chile y el Museo de Historia Natural de Stuttgart (SMNS, Alemania)), en invertebrados fósiles (Universidad Austral de Chile y de la Universidad Federal de Sao Pablo), especialistas en Geoconservación (Universidad Austral de Chile y Universidad de Minho (Portugal)) y en Paleoclima (Universidad Nacional y Museo de La Plata, Argentina e INACH). En este contexto, se tiene prevista la realización de un taller de preparación paleontológica de vertebrados, dirigido por el SMNS en colaboración con el Museo de Historia Natural Río Seco en Punta Arenas y certificado por la UMAG. Este taller estará dirigido a miembros de la comunidad con habilidades manuales e interés en aprender, abriendo nuevas oportunidades laborales en el ámbito público y privado. Adicionalmente, se ofrecerá la posibilidad de realizar una pasantía en preparación paleontológica en el SMNS en Alemania. El propósito final de este taller es identificar al menos a una persona que pueda unirse al laboratorio como personal técnico para realizar trabajos de preparación de manera continua y que nos permita avanzar en nuestras investigaciones en anatomía y paleobiología.
La vinculación entre académicos nacionales y extranjeros se llevará a cabo en Punta Arenas con los estudiantes tesistas de pre y postgrado. Durante estas reuniones se planificarán futuras investigaciones, se explorarán nuevas fuentes de apoyo, se avanzará en las investigaciones respectivas y se ofrecerán cátedras a los estudiantes de la UMAG. Además, esta vinculación se extenderá a la comunidad a través de charlas destinadas al público general, conversaciones con comunidades originarias, empresarios del sector público y privado, así como con la asociación de guías de turismo. Por otro lado, el grupo de Paleontología Social se reunirá para establecer formas de vinculación de la educación paleontológica a través de los planes curriculares de enseñanza básica y media, mediante el uso del equipamiento del Fablab de UMAG. Esta red interinstitucional no sólo busca fortalecer la investigación paleontológica en la Universidad de Magallanes, sino también promover una visión sustentable del desarrollo, estrechar la conexión con la sociedad promoviendo una valoración del patrimonio cultural y fomentando una identidad regional en torno a la paleontología, todo ello impulsado por la educación y la sustentabilidad como pilares fundamentales.
El objetivo principal de esta propuesta es fortalecer la investigación paleontológica en la Universidad de Magallanes, mediante la creación de una red interinstitucional de investigación que incorpore una visión sustentable y sostenible del desarrollo y promueva una conexión tanto con la academia como con la sociedad. Esta red involucra a especialistas en paleontología de vertebrados (Universidad Austral de Chile y el Museo de Historia Natural de Stuttgart (SMNS, Alemania)), en invertebrados fósiles (Universidad Austral de Chile y de la Universidad Federal de Sao Pablo), especialistas en Geoconservación (Universidad Austral de Chile y Universidad de Minho (Portugal)) y en Paleoclima (Universidad Nacional y Museo de La Plata, Argentina e INACH). En este contexto, se tiene prevista la realización de un taller de preparación paleontológica de vertebrados, dirigido por el SMNS en colaboración con el Museo de Historia Natural Río Seco en Punta Arenas y certificado por la UMAG. Este taller estará dirigido a miembros de la comunidad con habilidades manuales e interés en aprender, abriendo nuevas oportunidades laborales en el ámbito público y privado. Adicionalmente, se ofrecerá la posibilidad de realizar una pasantía en preparación paleontológica en el SMNS en Alemania. El propósito final de este taller es identificar al menos a una persona que pueda unirse al laboratorio como personal técnico para realizar trabajos de preparación de manera continua y que nos permita avanzar en nuestras investigaciones en anatomía y paleobiología.
La vinculación entre académicos nacionales y extranjeros se llevará a cabo en Punta Arenas con los estudiantes tesistas de pre y postgrado. Durante estas reuniones se planificarán futuras investigaciones, se explorarán nuevas fuentes de apoyo, se avanzará en las investigaciones respectivas y se ofrecerán cátedras a los estudiantes de la UMAG. Además, esta vinculación se extenderá a la comunidad a través de charlas destinadas al público general, conversaciones con comunidades originarias, empresarios del sector público y privado, así como con la asociación de guías de turismo. Por otro lado, el grupo de Paleontología Social se reunirá para establecer formas de vinculación de la educación paleontológica a través de los planes curriculares de enseñanza básica y media, mediante el uso del equipamiento del Fablab de UMAG. Esta red interinstitucional no sólo busca fortalecer la investigación paleontológica en la Universidad de Magallanes, sino también promover una visión sustentable del desarrollo, estrechar la conexión con la sociedad promoviendo una valoración del patrimonio cultural y fomentando una identidad regional en torno a la paleontología, todo ello impulsado por la educación y la sustentabilidad como pilares fundamentales.